
20
público), en determinada zona urbana. Durante los primeros análisis necesarios se convocará a
especialistas urbanos en ingeniería vial, demograa y consumo, en arquitectura, medicina y otras
áreas, para determinar tanto los alcances, ubicaciones, dimensionamientos y composiciones
espaciales, como las apuestas estécas y de materialidad. Estos expertos también se harán cargo
de las normavas, de los comportamientos ambientales y térmicos, de las demandas eléctricas,
de automazación y de los equipos especializados, para que, en consecuencia y en su momento,
se puedan acvar los procesos creavos de múlples ramas de la ingeniería —energía, ambiental,
instalaciones, estructurales, mecánicas, etc.—y que, de manera paralela, se desarrollen aspectos
legales, financieros y administravos, para que en algún punto afortunado se reúnan las
condiciones idóneas para comenzar a edificar el hospital.
En la fase edilicia confluirían las disciplinas que permirían la supervisión y cumplimiento del
diseño, y, al mismo empo, podrían atender la complejidad de las contribuciones de los ejecutores
y los oficios asociados (todos ellos requiriendo habilidades y conocimientos especializados),
validaciones, cerficaciones, gesón y obtención de permisos, etc. En un escenario afortunado de
inicio de operaciones, se requerirán entonces de las contribuciones de los profesionales médicos,
de enfermería, instrumenstas, de apoyo, mantenimiento, limpieza y seguridad, así como
aquellos que brinden soportes de comunicación, mercadotecnia, logísca, administravos, de
Tecnologías de la Información (TIC) y de servicios anexos. En lo descrito y que no intenta agotar
las posibilidades de concurrencia de contribuciones para este ejemplo, podemos inferir la amplia
diversidad de disciplinas y sus ciencias implicadas y, además, de manera destacada, un ensamble
a veces poco evidenciado de los oficios asociados.
Tres premisas podrían emerger de esta reflexión:
1. La complejidad de los desaos presentes y futuros convoca invariablemente a la
interdisciplinariedad.
2. El abordaje de problemas complejos requiere de todas las escalas, niveles de dominio y
despliegue de saberes y conocimientos, todos ellos valiosos.
3. La capacidad de colaboración entre expertos de las ciencias, disciplinas y oficios asociados es
fundamental para resolver los desaos contemporáneos.
ISSN: 2953-7606