
122
La definición sobre diseño exploratorio expuesta promueve las entrevistas a expertos para
fortalecer la búsqueda de tendencias investigativas, tal y como se pretende en esta bibliometría.
Para el presente caso, se acudió a la profesora Pamela Ramírez Guevara, quien cuenta con
experiencia, no solo como subdirectora de la carrera, sino también como profesora tallerista y
docente, y a la bibliotecóloga Noelia Mena Segura, encargada de manejar los datos de los
repositorios de TFG y del mapeo de revistas para la carrera de Relaciones Internacionales en la
Universidad Internacional de las Américas.
De este modo, se consolidó la muestra y la población. Mena (2023) subraya la relevancia de que
la búsqueda de información sea específica sobre el tema, con el fin de mantener una comprensión
clara del objetivo y realizar la correspondiente asociación con descriptores o palabras clave que
faciliten la orientación de la búsqueda de información. Esto permite ampliar el alcance de la
investigación y no restringir su resultado a la producción costarricense.
Por ende, este proceso, según comenta Mena (2023), puede dividirse en dos: en revistas
nacionales y en revistas internacionales en Hispanoamérica. Para ello, es necesario identificar
cuáles universidades nacionales ofrecen la carrera de relaciones internacionales. Lo anterior
permite determinar los posibles repositorios institucionales o publicaciones de acceso abierto e
identificar datos importantes para la bibliometría, mediante la recopilación de información sobre
las revistas, como los temas, los volúmenes, números, años e información descriptiva de los
contenidos publicados o para conocer las líneas de investigación de las mismas revistas.
Asimismo, la búsqueda de revistas internacionales permite delimitar con mayor especificidad las
opciones en los motores de búsqueda, tal es el caso de Google Académico, donde, a partir de los
descriptores o palabras clave antes mencionados, se logró identificar revistas especializadas
donde la edición pertenece a profesionales que forman parte de una carrera o escuela de
Relaciones Internacionales. Es importante señalar lo anterior porque, aunque existen revistas de
ciencias políticas o ciencias sociales que abordan temas internacionales, estas no cumplen el
requisito de pertenecer a una institución de educación superior con un programa de Relaciones
Internacionales. De igual manera, se tomaron en cuenta las descripciones de las publicaciones y
ISSN: 2953-7606