18
calidad de vida, por lo que el desarrollo y
diseño de productos basados en plantas que
muestran beneficios medicinales y que son
formulados con conocimientos técnicos y
científicos puede resultar positivo como
alternativa a la medicina tradicional.
Ante la situación recién expuesta, se
planteó analizar las propiedades terapéuticas
que pueda tener el aceite esencial extraído del
fruto seco del Syzygium aromaticum (clavo
de olor) al utilizarlo vía tópica como posible
alternativa en el tratamiento de lesiones
cutáneas mediante la formulación de una
crema y la elaboración de un antiséptico bucal
para tratar la faringoamigdalitis que tantas
incapacidades laborales y escolares produce
en las personas.
Actualmente puede encontrarse un
número importante de trabajos que resaltan
las propiedades tanto aromáticas como
farmacológicas del aceite esencial extraído de
los frutos secos del Syzygium aromaticum,
por ejemplo Debjit, Sampath, Akhilesh,
Shweta, Shravan y Amit (2012) mencionan
el uso en la India del aceite esencial del
Syzygium aromaticum en los frutos secos de
clavos de olor como especia, indican la
capacidad que posee el aceite esencial de
aumentar el flujo sanguíneo, aliviar síntomas
de reumatismo, lumbalgia y dolor dental.
Además, en este mismo artículo se menciona
el efecto antimicrobiano y el aumento de
secreción de ácido gástrico al ser ingerido.
En la India, Amin, Jassal y Tygi (2013)
destacan el efecto antioxidante que posee el
clavo de olor , debido a la presencia de
dieciséis compuestos volátiles, así como
también su actividad sobre la enzima MAO
(enzima monoamino oxidasa) con beneficios
ante patologías como el cáncer y el Alzheimer
tras su ingestión. De manera similar en este
estudio se mencionan los beneficios
farmacéuticos como agente carminativo y
analgésico.
Hakki, Murat, Nitz y Kollmannsberger
(2007) realizaron en Turquía un análisis sobre
la composición de los frutos de la planta
Syzygium aromaticum analizada por
cromatografía de gases con detector de
masas, donde se encontró que posee como
componente principal al eugenol en alrededor
de un 87%, seguido de 8% de isoeugenol y
3,56% de β-cariofileno, además destacan que
la composición del aceite esencial no presenta
mucha variación de sus componentes
principales según su procedencia geográfica,
también se menciona el uso del aceite
esencial de S. aromaticum en especialidades