39
Todo el contenido de la Revista está bajo la licencia de Creative Commons. Reconocimiento No Comercial Sin Obra
Derivada.
Universidad Internacional de las Américas Veritatem 2015, 1 (1), 39-62. diciembre 2015
Departamento de Investigación ISSN 2215-5317
https://revistas.uia.ac.cr/index.php/proveritatem/issue/view/2
El periódico la nación y su discurso sobre los jóvenes en el periodo previo al referendum
Recepción: 15-11-2015
Aceptado: 20-12-2015
STER. MARÍA ANTONIETA BENAVIDES VALVERDE
Universidad Internacional de las Américas
Resumen
El Referedum realizado por primera vez en Costa Rica, provocó una serie de movimientos
sociales en los cuales se vieron involucrados los jóvenes, con una participación activa en las
calles, en bloqueos y en manifestaciones, todo ello se comentó en las páginas del periódico La
Nación. Es por ello, que este artículo hace un análisis de la imagen y de las palabras utilizadas
sobre los jóvenes en la sección Página Quince. Se seleccionaron 58 textos, la investigación
profundiza en las características y ahonda en el contenido de los estos. Se concluye que los
jóvenes como participantes activos en la sociedad costarricense usaron diferentes vías para
expresarse, sin embargo, la imagen construida por el medio fue negativa, en tanto que estuvo
nutrida por los que estaban en contra del tratado, no hubo un espacio amplio para que se
expresaran las dos posiciones.
Palabras clave: Referendúm, Tratado de Libre Comercio, TLC, Juventud, Jóvenes.
40
Abstract
The Referendum that took place for the first time in Costa Rica caused a series of social
movements. Some of those movements were ignited by young people who actively
participated in widespread blockades of streets and mass protests which were fully covered
by La Nacion local newspaper. This article specifically analyzes the lexicon used by
“Pagina Quince” – a section from La Nacion - to refer to the young people participating in
those events. Fifty eight text samples were selected in order to explore their content and
characteristics. The collected data showed that even when the actors involved in such
movements only tried to find different means of expressing their ideas and thoughts, their
image was degraded by those who did not the Free Trading Agreement.
Key Words: Referendum, Free Trading Agreement, CAFTA, young people
Costa Rica: Su primer Referéndum y el
discurso
Costa Rica por primera vez decidió
hacer un Referéndum y precisamente lo que
resolvía esa consulta había provocado una
serie de discusiones en los más variados
ámbitos. La decisión de entablar un Tratado
de Libre Comercio entre Centroamérica,
Estados Unidos y República Dominicana,
uno de nuestros principales socios
comerciales, cap la atención y
movilización de diferentes sectores sociales,
en especial los jóvenes.
Se celebrará en el año 2021 los 200
años de haber sido proclamada
independiente, convirtiéndose así en una de
las democracias más antiguas de América
Latina. Esta trayectoria ha permitido ir
forjando un sistema de participación
ciudadana que se ha fortalecido y
evolucionado. Cada cuatro años, la elección
del líder de la Nación, los diputados,
alcaldes, concejales de distrito lo ratifica.
Sin embargo, las decisiones sobre el rumbo
que debería tomar el país en relación con la
política internacional y las relaciones con
uno de los socios comerciales más
importantes como lo es: EEUU, llamó la
atención y provocó una movilización de
diferentes sectores de la sociedad, entre ellos
los jóvenes. Como resultado se organizó el
Referéndum del 2007.
41
El Referéndum es una consulta
popular de voto directo, con el fin de tomar
una decisión sobre un tema. Fue un
instrumento democrático, del cual los
costarricenses hicieron uso para definir la
aprobación o rechazo de la firma del Tratado
de Libre Comercio (TLC). Para el politólogo
y académico Gerardo Hernández Naranjo
“Fue la participación, la vigilancia y la
crítica de organizaciones sociales y de la
ciudadanía, así como de algunos partidos
políticos, lo que permitió el debate, la
información, la pausa constructiva y
finalmente la realización del referéndum
como espacio amplio de participación de la
ciudadanía en la discusión de un asunto tan
relevante”. (Velázquez, 2012)
De seguido, se hará el recuento de
algunos acontecimientos relevantes de la
consulta popular que se inicia cuando
algunos actores plantean, desde el principio
de las negociaciones del tratado comercial,
que se realice una consulta popular. Sin
embargo, un grupo rechazaba esta opción
argumentando que debía ser la Asamblea
Legislativa la que decidiera sobre el tema.
En medio de la disputa sobre el TLC, el
Congreso aprobó La Ley sobre Regulación
del Referéndum (N° 8492) en marzo de
2006.
El 26 de febrero del 2007 se movilizó
el sector opositor al tratado, en una
manifestación nacional y plantearon de
nuevo la posibilidad de realizar un
referendo, pero los sectores a favor del
tratado, entre ellos el gobierno, lo refutaron.
Tiempo más tarde, el exdiputado José
Miguel Corrales, junto con un grupo de
ciudadanos, presentó ante el Tribunal
Supremo de Elecciones (TSE) una acción
para que se resolviera la posibilidad de
someter el tema del TLC a un referendo. En
abril del mismo año, el TSE dio la
autorización para que este grupo recolectara
firmas para la convocatoria por la vía de la
iniciativa popular. Por su parte, el Gobierno
no tardó en reaccionar, a pesar de la
resistencia que había expresado hacia una
consulta popular, activó el procedimiento
que la Ley N° 8492 le permitía, y convocó a
la votación mediante el decreto N
o
33717-
MP, que luego ratificó la Asamblea
Legislativa y por último se envío al TSE
para que realizara la convocatoria.
Cuando este último conoció ambas
iniciativas, se vio en la necesidad de escoger.
Finalmente, el TSE acogió la solicitud del
Gobierno y el jueves 12 de julio de 2007
(TSE, decreto 13-2007) convocó la consulta
42
popular oficialmente y estableció como
cierre de campaña el 4 de octubre del 2007.
Para la investigación se extiende la fecha
hasta el siete porque, a pesar de que no se
permitía publicidad, se publicaron
artículos de opinión.
Ante estos hechos los grupos sociales
se activaron y se organizaron: sindicatos,
Iglesia Católica, organizaciones sociales,
universidades y estudiantes, entre otros. Los
jóvenes no fueron la excepción, mostrando
una importante participación desde
diferentes frentes, tanto en las calles y en los
medios alternativos.
Entre los actores sociales la Iglesia
reacción ante la decisión de TSE, aceptando
el proceso además de instar a la ciudadanía a
participar, también destaco que no se usaría
las ceremonias religiosas para hablar del
tema. Esto provocó críticas.
En contraposición, los empresarios,
el Gobierno y las fracciones legislativas a
favor del TLC apoyaron el laudo del
Tribunal aduciendo que sería más ágil el
proceso de toma de decisión. Asimismo
criticaron a los grupos sindicales por señalar
que no reconocerían el resultado del proceso.
Los partidos políticos contrarios al
tratado: Partido Acción Ciudadana (PAC),
Frente Amplio (FA) y el Partido
Accesibilidad sin Exclusión (PASE),
advirtieron el inicio de un bloqueo de la vía
legislativa para la discusión de la Agenda
Complementaria del TLC. Por otro lado,
aparecieron publicaciones y denuncias que
abrieron el debate, sumando mayor
controversia al tema, creándose un ambiente
difícil para las dos partes, que deseaban
sumar votos. Se polarizaron las posiciones y
se formaron dos grandes grupos: y NO,
ambos ofrecían argumentos y tenían
enfiladas a personalidades que se dedicaban
a dar su imagen y voz por la causa.
Otro actor importante fueron los
medios de comunicación, participes
significativos en la sociedad, es por ello que
se seleccionó a la prensa escrita para hacer la
investigación, con el fin de estudiar el
abordaje en la construcción de discursos y de
paso de la realidad nacional. Según la página
web del Grupo Nación, el diario que se
estudió, La Nación, se fundó el 12 de
octubre de 1946, tiene gran una trayectoria
en el país, cobertura nacional y una
circulación diaria promedio de 92.555
ejemplares según información auditada al 30
de setiembre de 2009.
43
Por su parte, en relación a la
población joven, es bastante significativa en
el país, pero los espacios para expresar sus
puntos de vista en los medios tradicionales
es limitado. Aunque existen publicaciones y
programas identificados como juveniles no
necesariamente dan a conocer sus
posiciones. Ha sido internet por medio de:
blogs, sitios de vídeos y redes sociales, que
les ha permitido expresarse sin restricciones.
Surge el interés por realizar el
estudio, al buscar respuestas de cuál o cómo
fue la influencia del discurso del periódico
La Nación sobre los jóvenes costarricenses,
durante el periodo establecido. Los textos de
la sección de opinión Página Quince fueron
elegidos para el análisis, desde ese espacio
se expresó puntos de vista de los ciudadanos
sobre el tema del referendo. Se recopilaron
vía internet en el período que va desde el 1
de agosto al 7 de octubre de 2007.
Entretanto, los espacios de opinión
son una lógica de tipo racionalista, donde se
expresan reacciones e imágenes de la
realidad. Estas últimas a partir de las
argumentaciones que aparecen como
resultado de una labor de racionalización. En
cuanto a definiciones sobresale la de Luisa
Santamaría (1990), con base en la
formulación de Emil Dovifat (1959), a la
cual hace referencia Abril:
La solicitación de opinión es el
conjunto de formas de expresión
periodística destinadas a conseguir la
labor de convencimiento y persuasión
con vistas a la creación de opinión, que
efectúan los medios de comunicación
por medio de la fuerza probatoria del
pensamiento y de los hechos. Los
géneros que en Periodismo están
encargados de esta tarea se llaman
géneros de solicitación de opinión,
neros de opinión o géneros
editorializantes (sic) (Abril, 1999,
p.68).
Los medios de comunicación conforman
una parte significativa de la sociedad debido
a que construyen la realidad, día con día. Es
por medio de la prensa que nos enteramos de
lo que sucede en el país. Debido a esto es
que el trabajo se dispuso a analizar el
discurso de La Nación sobre la población
joven, en momentos de gran transcendencia
histórica, teniendo en cuenta lo
representativa que es esa población para el
país como participe innegable del futuro de
Costa Rica. Por su parte, el objetivo de
44
seleccionar el período fue lograr visualizar
ampliamente el desarrollo de los
acontecimientos y el tratamiento en el
matutino de la población en estudio.
En relación al análisis del discurso se
ha desarrollado a finales de los años sesenta
y principios de los setenta, a partir de otras
disciplinas como la lingüística, los estudios
literarios, la antropología, la semiótica, la
sociología y la comunicación oral (Van Dijk,
1997, p.35). El fin del análisis del texto,
según el autor en su libro La noticia como
discurso. Compresión, estructura y
producción de la información, consiste en
elaborar descripciones que se dividen en
textual y contextual; la primera responde a la
estructura del discurso en desiguales niveles
de descripción, mientras que la contextual se
refiere a las propiedades del contexto, como
procesos cognitivos y las representaciones o
factores socioculturales. (p.45). El estudio
del discurso comprende más que las
estructuras textuales, incluye otros factores:
El discurso no es sólo texto, sino
también una forma de interacción (…)
En otras palabras, un análisis extenso
del discurso supone una integración
del texto y el contexto en el sentido de
que el uso de un discurso en una
situación social es al mismo tiempo un
acto social. De manera similar, la
interpretación y la producción de un
texto suponen los procesos mentales de
la interpretación y la formulación, la
recuperación y el uso del conocimiento
y de otras estrategias de la dimensión
cognitiva del discurso. Los
significados del discurso, en
consecuencia, son sólo una abstracción
de estos procesos de interpretación
cognitivos, de la misma manera en que
las declaraciones y los actos de habla
son solo abstracciones de acciones
sociales reales acaecidas en situaciones
sociales. (Van Dijk, 1990, p.52)
En relación a los jóvenes, aunque han
formado parte de movimientos sociales a
través de la historia en Costa Rica, como el
caso de Aluminum Company of America
(ALCOA) en los años 70´s y más
recientemente el Combo del ICE. Sin
embargo, desde que se abrió la convocatoria
esta población no tuvo voz en los medios
tradicionales, solo fue mencionada por su
participación en marchas y en actos
vandálicos.
En el proceso de elaboración de la
propuesta de investigación se realizó la
45
búsqueda de la literatura para visualizar los
diferentes matices del discurso y de los
jóvenes; sin embargo, los estudios no han
sido muchos. Las causas pueden ser factores
como la falta de interés o precisamente que
la escasez responda a la misma nulidad con
que los trata la sociedad lo cual es
confirmado por los estudios existentes,
resaltando aspectos como: la
invisibilización, la exclusión y la
estereotipación. A lo anterior se le suma que
no cuentan con las herramientas por parte de
la sociedad, ni políticas adecuadas para
lograr un desarrollo integral. La Ley
General de la Persona Joven, 2002, define a
los jóvenes como personas cuyas edades van
de los 12 a 35 años. Pero, para efectos de
este estudio se tomarán los jóvenes con
edades entre los 15 y 24, según la definición
de la Asamblea General de las Naciones
Unidas de 1985 (La Juventud y las Naciones
Unidas, párr.1), debido a que este organismo
toma en cuenta ese rango de edad para los
estudios que realiza.
En relación a los términos: “juventud”
y “juvenil”, autores como Magulis (2008).
En el texto, el período juvenil inicia en la
adolescencia (que incluye los cambios
corporales, relativa madurez sexual, entre
otros) hasta la independencia de la familia, la
formación de un nuevo hogar, la autonomía
económica, que serían los puntos que
definen la condición de adulto. Aunque los
factores de transición son diferentes según el
sector social. Braslavsky (1984) citada por
Margulis y Urresti (2008): El mito de la
juventud homogénea consiste en identificar a
todos los jóvenes con algunos de ellos”. (p.
14) Por cuanto el tipo de joven que se tenga
en mente será lo que se tome en cuenta para
identificar a los jóvenes en general. La citada
escritora presenta varios mitos comunes
sobre la juventud, entre ellos:
1) “La manifestación dorada”
por la cual se identifica a todos los
jóvenes con los privilegiados”-
despreocupados o militantes en
defensa de sus privilegios-, con los
individuos que poseen tiempo libre,
que disfrutan del ocio y, todavía más
ampliamente de una moratoria social,
que les permite vivir sin angustias ni
responsabilidades, 2) la interpretación
de la juventud gris”, por la que los
jóvenes aparecen como los
depositarios de todos los males, el
segmento de la población más afectado
por la crisis, por la sociedad
autoritaria, que sería mayoría entre los
desocupados, los delincuentes, los
46
pobres, los apáticos, “la desgracia y
resaca de la sociedad” (p.13), y por
último, 3) “la juventud blanca o los
personajes maravillosos puros que
salvarían a la humanidad, que harían lo
que no pudieron hacer sus padres,
participativos, éticos, etc. (p. 14)
La Fundación Friederich Ebert, sede
en El Salvador, ofrece una exploración
amplia de la Juventud en Centroamérica,
pero a la vez desarrolla un apartado para el
caso de Costa Rica elaborado por los
investigadores Coto González (2005). Desde
el texto se brinda un diagnóstico sobre la
situación socioeconómica, además de
definiciones y características de las
diferentes etapas del ser humano, desde la
niñez hasta la juventud. En este estudio, la
juventud se conceptualiza como una etapa en
el ciclo de vida, donde se consolidan
habilidades que le permiten la inserción en
diferentes ámbitos, siendo desde la
adolescencia, cuando se moldea la identidad
y se incluyen normas y valores que luego
permiten la conexión con la sociedad. Como
dato interesante, que se ofrece la
publicación, hasta el 2002 Costa Rica aprobó
una ley dirigida a esa población, Ley
General de la Persona Joven -N° 8261-, con
ello por primera vez se da los pasos dentro
de un marco político amplio para lograr
hacerlos visibles.
En lo referente a las características y
perspectivas de desarrollo de los jóvenes, la
Comisión Económica para América Latina y
el Caribe (CEPAL) en el año 2000, expuso,
que en estos tiempos la interacción entre los
jóvenes y adultos no es equilibrada, porque
la dinámica social se encuentra poco
dispuesta a facilitar la incorporación de las
generaciones noveles y más bien mantiene la
tendencia de favorecer a los mayores.
El documento describe la existencia de
diversos grupos juveniles a través del
tiempo, se identificaron cuatro. Uno de los
grupos que fue reconocido hasta los años
sesenta son los universitarios, que
participaron como actores por décadas en la
arena social y política de nuestros países, por
medio de movimientos estudiantiles.
(CEPAL, 2000, p.340) Para los años setenta
y ochenta irrumpió el escenario de varias
naciones, la juventud popular urbana, que se
encontraba excluida de la educación, residía
en zonas marginales, se organizaron en
pandillas y desarrollaron prácticas ligadas a
la violencia como expresión de rechazo
hacia la sociedad de la cual no formaban
parte. (CEPAL, 2000, p.341)
47
Reguillo (2000), detalla en su texto,
en ocasiones la política pública se restringe a
la educación, la salud y el deporte, a pesar de
que los jóvenes desean participar en la
sociedad aunque no sabe cómo. No hay un
discurso presente donde los jóvenes se
sientan identificados con el entorno, con su
realidad inmediata. Toda la relación y las
posibilidades de visibilización están
condicionadas a estar estudiando o
trabajando, porque de lo contrario son presa
fácil de la policía ya que los espacios de
expresión casi no existen.
En el contexto latinoamericano, donde
la política social y las políticas
publicas (sic) para los jóvenes se
restringen, en el mejor de los casos, al
ámbito de la educación formal o
capacitación, a la salud y el depone,
este resulta un tema complejo. Algunas
investigaciones empíricas han señalado
que los jóvenes son especialmente
sensibles a este tema. Quieren
participar pero no saben como (sic)
colocarse ante una sociedad que los
exalta y los reprime simultáneamente.
(Reguillo, 2000, p.33)
Cuando se indaga en su discurso, lo
que va apareciendo es un conjunto de
"prácticas sin nombre", es decir, la casi
imposibilidad para ellos mismos de
nombrar su pertenencia ciudadana.
Ello me ha llevado a formular la
hipótesis de que para la mayoría de los
jóvenes, la ciudadanía se define en la
practica , (sic) se iría de una
concepción activa que se define en el
hacer: "si estudio o trabajo (en lo que
sea), hago una revista cultural o loco
en un grupo, soy ciudadano", en
cambio, "si no aparezco en lisias (de
admisión a las instituciones de
educación) o no consigo trabajo, la
policía me reprime o carezco de
espacios de expresión, no soy
ciudadano". (Reguillo 2000, p. 33)
El trabajo de Mata y Rojas (2009) hace
referencia a esa población y su estudio tuvo
como objetivo descubrir la influencia de la
prensa en el público. Esa investigación
concluyó que las personas jóvenes son
formadas en medio de conflictos y
contradicciones y de manera discriminatoria.
Así como también la investigación de
Solano (2008), pero desde un punto de vista
sociológico, hizo un análisis del tratamiento
que los periódicos La Nación y el Diario
Extra hicieron sobre los jóvenes. La autora
48
desarrolló los rasgos positivos y negativos de
las noticias que presentaron los matutinos
durante el 2007. La presencia de los medios
en la sociedad tiene un papel importante en
la socialización y formación de opinión. Por
lo tanto, si se llega a proyectar a los jóvenes
de una manera inconveniente, se reproducirá
los estereotipos que asume como reales,
aunque estos no lo sean.
De acuerdo, con los resultados
obtenidos del análisis efectuado, se
considera que es primordial que se
cimienten espacios en los que se
distinga a las y los jóvenes
costarricenses, de manera positiva,
constructiva, en pro y no en contra de
la juventud. Además, se cree que
deberían de mostrarse más a las y los
jóvenes en Secciones como Opinión,
pero que estos espacios no sean
enfocados como parte de críticas
negativas hacia la juventud, sino que
se considera que es primordial que se
de (sic) el debido reconocimiento a las
acciones de las y los jóvenes, en la
sociedad costarricense. (Solano, 2008,
p.38)
La recopilación de los documentos
sobre los jóvenes, mostró, desde varios
enfoques, las carencias que este grupo social
tiene y la falta de compromiso por parte de
las sociedades para solucionarlas. Muestra
de ello fue que hasta el 2002 se aprobó una
ley para crear estrategias y políticas dirigidas
a esta población. En relación con los medios
de comunicación la relación ha sido
superficial y ambigua. Todos estos aspectos
vienen a confirmar la marginalización de
este grupo en la sociedad.
El presente trabajo de investigación
ofrece un análisis de contenido del foro de
opinión, espacio abierto a otras personas que
no necesariamente son trabajadores del
periódico. En relación con el ámbito de
estudio, se concuerda con las demás
investigaciones en profundizar sobre la
representación que provee el medio pero
desde esa otra sección del diario. Por su
parte, es importante aclarar que para el caso
que nos ocupa, las palabras juventud y joven
serán sinónimos con de fin darle mayor
fluidez a la lectura, quedando claro que será
bajo este marco.
Las investigaciones anteriores
aportaron temas Una vez hecha la búsqueda
de material sobre el tema, se da inicio a la
indagación, se desarrolló la pregunta: ¿Cuál
fue la imagen de los jóvenes que proyectó La
49
Nación durante el periodo de las
manifestaciones del Referéndum? Mientras,
que la hipótesis de trabajo fue que La Nación
presentó una imagen negativa de los jóvenes
costarricenses, durante el periodo en el que
se produjeron las manifestaciones en contra
del TLC. El medio de comunicación
desacreditó y estereotipo a este grupo de
manera deliberada por estar asociados al
movimiento del NO al TLC, mostrando su
imparcialidad en las informaciones
relacionadas a el tema, y más bien tuvo una
clara tendencia favorable hacia el grupo del
Sí, dándolo a conocer de manera clara en el
editorial del 4 de octubre, dos días antes de
la votación.
Metodología
La investigadora recopila los textos vía
Internet, ledía a día los dos meses y siete
días de artículos y como resultado se
recolectaron 316 (incluyendo cartas a la
columna) y 20 editoriales. De ellos se obtuvo
una de muestra de 58 textos, la clasificación
se hizo por medio del rastreo de las palabras
clave: TLC, referéndum, jóvenes, juventud
(también las que usan como sinónimos de
estas de forma despectiva: hippies,
chancletudos, entre otros). “marcha”,
“debate” o su similar, “manifestación”,
“denuncia”; además de calificativos y
valoraciones positivas y negativas sobre los
jóvenes. Con el material se realizó un
análisis del discurso de los diferentes textos,
para ello se sigu algunas indicaciones
sobre el método de análisis crítico del
discurso (ACD) de Norman Fairclough y
Ruth Wodak citados por Van Dijk en el libro
El discurso como interacción social (2000).
El análisis crítico del discurso (ACD)
se caracteriza por tener una visión propia de:
“a) la relación existente entre el lenguaje y la
sociedad y b) la relación existente entre el
propio análisis y las prácticas analizadas”
(Van Dijk, 2000, p.367). El propósito del
ACD es interpretar el discurso como una vía
de práctica social y este hecho apunta a una
relación dialéctica entre un hecho específico
del discurso y su entorno, siendo las
instituciones, acontecimientos y estructuras
sociales que los envuelve. Con respecto a
esa relación se le reconoce como
bidireccional: “…lo social moldea el
discurso pero este, a su vez, constituye lo
social: constituye las situaciones, los
objetivos de conocimiento, la identidad
social de las personas y las relaciones de
estas y de los grupos entre sí.” (p. 367) al
formar parte de estas, ayuda a respaldar,
reproducir y transformar el statu quo social.
50
Con respecto al poder, no se pude
dejar de lado la influencia social que tiene el
discurso y los efectos ideológicos del mismo
ya que “…puede ayudar a producir
reproducir relaciones de poder desiguales
entre (por ejemplo) las clases sociales (…)
por medio de la manera como representan
los objetos y sitúan a las personas.” (p.368)
De hecho, una nueva ola de interés crítico
del lenguaje en la sociedad actual responde
al papel que cumple el lenguaje en la vida.
Ahora bien, los medios ocupan un lugar
importante en la sociedad y más
específicamente en la política debido a que
los políticos tienen acceso a las grandes
audiencias, teniendo la posibilidad de crear
opinión y ganar seguidores. Pero a la vez,
los coloca en mayor riesgo de exposición
pública y demérito. Se realizará una
reflexión sobre lo encontrado en los
artículos.
También se clasificó los artículos de
opinión según la posición de los autores, ya
sea a favor o en contra. Los indicadores
fueron la cantidad y tipos de calificativos
positivos y negativos utilizados en la nota,
respecto al hecho noticioso “marcha” y el
sujeto de la noticia “jóvenes”. La técnica de
investigación es la revisión documental y
clasificación de artículos de opinión. Así
como un análisis de contenido cuantitativo
(rastreo y conteo de palabras clave como:
jóvenes, referéndum) y cualitativo en los
artículos con respecto a las palabras
despectivas que se refieren a los jóvenes.
Análisis discurso
Los jóvenes representan una población
importante en nuestro país, ellos estudian,
trabajan, forman familias, participan en el
desarrollo del país que se va construyendo
día a día. A pesar de lo representativo que
son, los gritos, las manifestaciones, la
violencia, las irreverencias son algunas de
las imágenes que se encuentran en las
páginas de opinión del diario La Nación y
que identifican a este grupo. Precisamente
se creó una idea que ellos van siempre en
contra de todo, y favor de nada.
La palabra NO, acarreaba el estigma
de antiprogreso que se vio reflejado en las
acusaciones de querer detener la inversión
privada en el país y de ahuyentar cualquier
otra que pensará en venir a instalarse
entonces ¿Qué futuro le esperaba a Costa
Rica y con ella a los jóvenes deseosos de
comenzar a producir, de ganar buenos
salarios y empleos de primer mundo? El
51
porvenir no tenía nada que envidiarle a las
economías estancadas y pobres,
precisamente para ahí se iba. Se llegó
inclusive a profetizar que llegaríamos a ser
una Cuba o Venezuela, por eso las ideas del
NO crearon gran incertidumbre y hasta
temor.
Lo anterior fue parte de lo que se
observó en algunos textos que siguieron los
polémicos puntos mencionados en el
memorándum Casas-Sánchez, escrito el 29
de julio del 2007. El Semanario
Universidad, publicó un mes antes del
referendo el memorando que habían
elaborado Kevin Casas, vicepresidente de la
República y el diputado por Partido
Liberación Nacional, partido oficialista,
además formaba parte de la Comisión de
Reformas Electorales de la Asamblea
Legislativa y es primo del presidente en ese
momento, Óscar Arias.
En síntesis, la campaña del SI articuló
una poderosa combinación de recursos
de poder: grandes cantidades de dinero
que aseguraron el acceso irrestricto a
los medios de comunicación colectiva
combinado con la promesa de empleo
y un futuro mejor, así como obra
pública, con la participación
protagónica del Presidente de la
República. (Raventós, 2008, p.22)
A pesar de las consecuencias,
indignación y polémica del documento al
salir a la luz pública, no se dio marcha atrás
a los planes de seguimiento que se tenían. La
serie de estrategias se pusieran en práctica
con el fin de ganar el referendo del TLC.
Algunas de las sugerencias que mencionó
son: la identificación del SÍ con la
democracia y los valores, todos aquellos que
estén en contra son desleales a la
democracia. Vincular al NO con: Fidel
Castro (exmandatario de Cuba y líder la
revolución cubana); Hugo Chávez
(expresidente de Venezuela) y Daniel Ortega
(presidente de Nicaragua), todos ellos
personajes polémicos de la política mundial,
el miedo a la pérdida de empleo, que fue un
constante recordatorio y además cómo se
iban a ver afectados los muchachos con la
escasez o perdida de ese factor importante
para la economía del país. Entre otras series
de sugerencias que hicieron aún más fuerte
el enfrentamiento entre los dos bandos y
puso en evidencia una táctica hábil del grupo
del SÍ, que al final logró imponer sus ideas.
En concreto, los puntos del memorando
Casas-Sánchez mencionados se cumplieron.
52
Lo que está en la base de esto es un
asunto más profundo e importante: es
urgente extender el círculo de la gente
que se está "jugando el pellejo" en este
referéndum. En este momento existe
entre nuestros aliados -dentro y fuera
del PLN-una actitud generalizada de
indolencia, como si pensaran que el
único afectado por una derrota sería el
Presidente. Es vital que entiendan que
ellos van a salir directa y gravemente
perjudicados. (Memorando Casas-
Sánchez, 2007, p.3)
Otro factor fue el ataque a las
instituciones democráticas, la irreverencia de
los jóvenes por cuestionarlas e irrespetarlas,
creándose un perfil de hippie, comunista e
irracional que tenían como principal escuela
la institución donde se suponía se debían
formarse con valores hacia el otro y hacia la
sociedad: la universidad. Una muestra fueron
las denuncias de los alumnos que apoyaban
al SÍ, víctimas de la oposición dentro de las
instalaciones universitarias, sin embargo
ellos se presentaban como: defensores de las
libertades y de las instituciones que
sustentan la democracia.
Retomando el punto de los centros
educativos, las universidades públicas fueron
centro de polémica. Por su posición a favor
del NO, fueron señalada como
manipuladoras, que limitaban la libre
expresión, en lugar de ser un centro de
estudios se convirtieron en un partido
político; sus deres no supieron definir qué
es bueno para el país más bien le provocaron
un daño irremediable a un lugar que debe
alimentar el análisis y el libre pensamiento,
son comentarios hechos por los autores de
los artículos. Además se les atribuyo el uso
de su influencia a los estudiantes para que
estos se unieran y se volcarán en un odio
“irracional” contra el oponente: el grupo del
. Además se fomentó el sentimiento de
odio. El hecho de ser unos “limpios”, como
algún autor mencionó, les impide razonar
correctamente, sobre el hecho que en
realidad el ellos estudian gracias a los
impuestos de los ricos.
La juventud se dejó llevar por lo
absurdo, no vieron las posibilidades de
progreso que planteaba el sector a favor, se
vieron distraídos por la élite de intelectuales,
por los sindicalistas y la Iglesia, que tuvo
una participación importante; los jóvenes
fueron una herramienta nada más. Porque de
ellos no había nada concreto, la
invisibilización fue parte de la
representación en el diario. No se duda que
53
ellos tenían algo que decir, eso lo mostraron
en las calles; el asunto en el espacio de
análisis no estuvieron presentes.
En las ginas de opinión se destacó
autores con características muy particulares.
En su mayoría hombres adultos,
profesionales, trabajadores del sector
privado y con una posición a favor del
acuerdo. Ellos fueron los encargados de dar
una visión sobre el joven, todos coincidieron
y afianzaron los estereotipos presentes en la
sociedad, confirmando e influenciando las
opiniones negativas del receptor hacia ese
grupo.
No se puede dejar de lado el papel de
la empresa periodística, al publicar un
editorial a favor del TLC. La acción reafirmó
que la línea de pensamiento no estuvo
divorciada con la que se expresó en los
textos estudiados. El medio abrió el espacio
para que los articulistas mencionaran a la
juventud negativamente. De esta manera no
asumió la responsabilidad directa sobre la
imagen que se constru de este grupo,
porque los escritores eran personas ajenas al
periódico, no fueron periodistas de planta,
con excepción de algunos columnistas que
tienen su espacio permanente en el diario.
El conjunto de factores antes citados siguen
relegando a los jóvenes en la
invisibilización, volviéndolos vulnerables
frente a una sociedad adultocéntrica que los
acusa y señala.
Aunque exponer ideas y debatir es el
objetivo de las páginas de opinión la
posibilidad de hacerlo un partidario del NO
fue escaza y la de un joven de la misma
agrupación fue nula. Lo anterior contribuyó
a la creación de un perfil negativo de ese
grupo. Pero, a pesar de lo anterior, no hubo
pensamientos mezquinos hacia los
considerados el futuro del país, se les
presentó una serie de beneficios que les
traería el acuerdo: más empleo, mejores
condiciones económicas y sociales. Se
motivó el miedo entre la población al
promover que se perderían de todas las
bondades del tratado sino se firmaba
Asimismo, en el cuaderno escrito por
Fonseca y Sandoval para el Programa de las
Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD)
titulado: Medios de comunicación
(In)seguridad ciudadana en Costa Rica
(2006), se presenta uno de los temas de
interés: la incidencia cognitiva y cultural que
practican los medios en las audiencias. Entre
sus referencias menciona la teoría del
cultivo, que explica cómo los medios
54
participan en la formación de
representaciones sociales que hacen las
audiencias de su entorno, ellos hacen
mención de Gerbner: “La tesis del cultivo
apunta a que la más significativa
consecuencia de los medios no es lo que nos
conducen a hacer, sino los significados que
nos inducen a atribuirle a lo que hacemos.”
(p.13) Fonseca y Sandoval indicaron que las
personas en Costa Rica acuden a los medios
para informarse, asumiendo la realidad
mediática como la realidad de su entorno, es
decir, no estiman que los medios proponen
una versión de la realidad y no la realidad en
sí.
La prensa escrita se percibe como un
medio distante, si se compara con la
televisión o la radio que crean la ilusión de
estar dentro del mundo íntimo. La
información llega a ser menos inmediata, en
relación con otras formas de comunicación
como las electrónicas que son más
fácilmente reconocidas dentro de una
situación real. El público interpreta más
críticamente los medios escritos y se
mantiene la idea de que la fotos no mienten
(particularmente las imágenes de TV y
vídeo).
Por otra parte, se cree que la imagen
señalada por los medios, sobre las y
los jóvenes, no es la apropiada porque
es muy simplista, y se encuentra muy
distante de la realidad como de las
vivencias cotidianas de la juventud
costarricense. La prensa escrita
constituye un punto de referencia para
las y los jóvenes, de ahí la necesidad
de que los medios de comunicación
transmitan noticias y reportajes de un
modo adecuado, es decir, que no
relacionen a las y los jóvenes con
elementos negativos, porque ello
influye de manera desfavorable en las
concepciones que posea la sociedad
sobre la juventud. (Marín, 2005, p.38)
El discurso que brinda los diarios
sobre los jóvenes es excluyente y distorsiona
su imagen, dejando por fuera los factores
positivos. La información suministrada por
los medios puede ser para muchos la fuente
principal de conciencia de la historia, de su
posición actual en la sociedad y puede
suministrar materiales de orientación hacia
el futuro, como también son una fuente de
modelos y normas. Al ser el discurso una
práctica que legítima la realidad social tiene
un valor transcendente ante la sociedad, y es
el tema del joven el que se desarrolló con
55
gran interés proyectando informaciones con
diversos enfoques negativos.
Discusión
Los jóvenes costarricenses se hicieron
presentes en escasas ocasiones en los
espacios de opinión del periódico La Nación,
los textos en su gran mayoría fueron
publicados por adultos, los pocos que fueron
identificados estaban con el grupo del al
TLC y eran víctimas de los opositores. Las
acusaciones se hicieron por estudiantes de
universitarios estatales que fueron agredidos
dentro de las instalaciones de los centros de
estudios. Estas instituciones tuvieron una
importante participación en la discusión, por
tomar una posición frente al TLC junto con
sus estudiantes, siendo señalados los últimos
como ignorantes y marionetas, solo eran
clasificados así si estaban en contra.
Por su parte, Costa Rica su democracia
y la libertad de expresión ha sido un baluarte
para nuestra tierra, pero para esa época de
campaña, la posibilidad de expresarse en el
periódico fue limitada, la posibilidad de
ampliar y de discutir argumentos no fue
variada, más bien seguía una nea clara
discursiva al poner una imagen negativa de
los jóvenes.
El discurso incluyó procesos de
interpretación e interacción social, al ser una
práctica social, apuntó a una relación lógica
entre suceso discursivo particular y las
situaciones, instituciones y estructuras
sociales que lo enmarcan. El estudio se
realizó en un contexto social muy particular
que vivió el país y los medios de
comunicación fueron piezas clave en la vida
social, más específicamente en el área
política; porque, al tener los políticos, un
mayor acceso a las audiencias, se diseñó un
discurso preciso para tener éxito en su
campaña y en su relación con los
ciudadanos. Al ser el discurso una de las
herramientas más utilizadas en la política se
transforma en una herramienta de poder,
justamente, a través de sus publicaciones los
medios construyen criterio en el público,
siendo los espacios de opinión los que
exponen desde una óptica personal un punto
de vista, que en ocasiones responde a los
artículos que diariamente se publican en el
medio de comunicación.
Pochet (2000) en su libro Análisis y
discurso social, señala que el discurso como
práctica social da a conocer posiciones
objetivas y subjetivas del autor, además tiene
como objetivo: orientar, legitimar, divulgar o
encubrir otras prácticas de los escritores.
Como también indica que el análisis, desde
56
un enfoque de las ciencias sociales pretende
ir más allá de lo formal hasta llevarlo al
contexto social en que se origina:
…clarificar las estructuras discursivas
implícitas; identificar los recursos
simbólicos de los que se nutre para
representar, legitimar y orientar
acciones del emisor; hacer una lectura
del sentido sociopolítico, más allá de
las formas explícitas del discurso;
clarificar la propuesta política del
discurso y las formas en que están
presentes los distintos actores
involucrados. Pochet (2000, p. 215)
Otro aspecto con respecto al tema
discurso es el elemento explicación, que
parte de la existencia de una información,
adquirida de forma directa o indirecta por la
persona, que luego es dirigida a proporcionar
información por medio de un discurso. Con
este último punto se debe señalar que el
discurso no es una simple forma, sino que
integra una serie de elementos que lo hacen
poderoso, atractivo y persuasivo, claro está,
para los que tienen acceso a la producción de
este.
Se confirma lo que bien expresa la
Comisión Nacional para el Mejoramiento de
la Administración de la Justicia
(CONAMAJ) (2004), hay un escaso espacio
para mostrar los valores de la juventud en la
sociedad costarricense; mientras que se
estigmatiza y revictimiza, en clara violación
de los derechos de las personas. El
documento de CONAMAJ deja ver que el
manejo de las noticias busca beneficiar los
niveles altos de audiencia, que el mercado
del sensacionalismo no desprecia y donde
los medios ven un negocio lucrativo. Sin
embargo ese enfoque no está divorciado del
espacio de opinión. El discurso latente dice:
Si ya no se puede mantenerlos
“invisibles”, entonces hagámoslos
malos, oscuros, peligrosos o
simplemente adictos consumidores. En
fin, sujetos útiles a las tendencias y
estrategias de globalización
económica. Para el sistema capitalista,
que tiene como zócalo el sistema de
hombre blanco, y se rige según la
lógica de la acumulación, la
efectividad y eficacia, las personas y
las actividades sociales se valoran
exclusivamente según su aporte a la
producción o como consumidores.
(CONAMAJ, 2004, p.13)
57
Todos estos aspectos vienen a
confirmar la marginalización de este grupo
en la sociedad, punto que coincide con la
hipótesis en la presente investigación, que a
diferencia de las otras no busca analizar el
contenido del medio en sí, sino la del foro de
opinión, espacio abierto a otras personas que
no necesariamente trabajen en el medio.
Conclusiones
Los jóvenes fueron etiquetados en los
artículos de opinión como “comunistas”,
“revoltosos”, “violentos”, entre otros. Por
otro lado, las posiciones expresadas en ese
espacio durante el periodo de Referéndum
reflejaron un discurso que desacredito todo
lo relacionado con ese grupo social y con
instituciones de enseñanza superior como la
Universidad de Costa Rica, que congrega
varias asociaciones de estudiantes que se
opusieron a ese convenio comercial. Los
costarricenses tuvieron la oportunidad de
decidir y también se reafirma que se siguen
fortaleciéndose las representaciones
negativas de los jóvenes que salen a relucir
con mayor brillo en momentos de
trascendencia.
El discurso es un medio de interacción
social, que permitió, en ese contexto en
particular crear opinión en la sociedad sobre
los participantes de ambos bandos, sin
embargo, se muestra una imagen negativa
del grupo del NO y de los jóvenes.
Expresándose una relación estrecha entre el
medio y la política, son precisamente los
primeros que colaboran con los segundos al
construir discurso en el público. Los medios
no solo establecen los temas de análisis sino
como responder a estos, sin que esto
garantice equilibrio informativo. La
seleccionó del diario La Nación, se debido a
la posición que asumió en favor de la
aprobación del TLC, expuesta en el editorial
del 4 de octubre de 2007. Dándose a
entender que toda la información anterior a
esa fecha iba enfocada a promover el
acuerdo comercial y anular la contraparte.
Por su parte, los jóvenes
representaban para el 2007, año en que se
hizo el Referéndum, 853.446 votantes de
ambos sexos entre los 18 y 29 años. (TSE,
2007), siendo un grupo bastante
representativo en la sociedad costarricense,
a pesar de ellos, fueron etiquetados en los
artículos de opinión como “comunistas”,
“revoltosos”, “violentos”, entre otros. En
este caso el desbalance fue evidente, la
versión de los jóvenes del SÍ llegó a los
lectores con todos los detalles de lo
58
ocurrido, sin embargo no existió una
contraparte.
Desde los diferentes estudios hechos,
la juventud tienen una serie de carencias y
existe una falta de compromiso por parte de
las sociedades para solucionarlas. Muestra
de ello fue que hasta el 2002 se aprobó una
ley para crear estrategias y políticas dirigidas
a esta población. Mientras que el vínculo
con los medios de comunicación ha sido
superficial y ambigua.
Referencias
Abril, N. (1999) Periodismo de opinión. Claves de la retórica periodística. Proyecto editorial
ciencias de la información. España: Editorial síntesis.
ACAN- EFE. (2006, marzo, 7) Arias, Premio Nobel de la Paz gobernará de nuevo Costa Rica.
Periódico La Nación. Recuperado de http://wvw.nacion.com/ln_ee/2006/marzo/07/ultima-
ce12.html
Alpízar, K. (2009, junio, 18) Ejecutivo insiste a ex rector de la UCR para embajada en Cuba.
Periódico La Prensa Libre. Recuperado de http://www.prensalibre.cr/pl/nacional/3136-
ejecutivo-insiste-a-ex-rector-de-ucr-para-embajada-en-cuba.html
Araya, S. (2002) Las representaciones sociales. Ejes teóricos para su discusión. En: Cuaderno de
Ciencias Sociales No. 127. Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO)
Recuperado de http://www.flacso.or.cr/fileadmin/documentos/FLACSO/Cuaderno127.pdf
Balardini, S. (compilador) (2000). La participación social y política de los jóvenes en el
horizonte del nuevo siglo. Buenos Aires: CLACSO. Recuperado de
http://bibliotecavirtual.clacso.org.ar/ar/libros/cyg/juventud/juventud.html
Bealey, F. (2003) Diccionario de ciencias políticas. España: Ediciones Istmo, S.A.
Calsamiglia, H y Tusón, A. (1999) Las cosas del decir. Manual de análisis del discurso. 1da
edición Barcelona: Editorial Ariel, S.A.
Casas, K y Sánchez, F. (2007). Memorándum. Recuperado de
http://donatien.wordpress.com/2007/09/09/memorando-de-casas-y-sanchez-a-los-
hermanos-arias/
59
Castro, A (2005) Marzo-mayo 2005 Recuperado de http://ictsd.org/downloads/puentes/puentes6-
1.pdf
CEPAL. (2000) Juventud, Población y Desarrollo en América Latina y El Caribe. Problemas,
oportunidades y desafíos. Santiago de Chile: Naciones Unidas. Recuperado de
http://www.eclac.org/publicaciones/xml/5/6135/lcg2113P_cap5.pdf
CONAMAJ. (2004) Jóvenes culpables o héroes en la mirada de los medios, Libro sobre
adolescentes. CONAMAJ. San José, Costa Rica.
Constitución Política de la República de Costa Rica de 1949. (1949) Recuperado de
http://www.constitution.org/cons/costaric.htm
Coto, M y Coto, G. (2005) La juventud centroamericana: rasgos y situación actual. San José,
Costa Rica: Fundación Friederich Ebert.
Decimocuarto Informe del Estado de la Nación en desarrollo humano sostenible. (2008) Una
visión del movimiento patriótico del no acerca del proceso de referéndum sobre el TLC.”
Eugenio Trejos. Recuperado de
http://www.estadonacion.or.cr/images/stories/informes/014/docs/Fortalecimiento/Vision-
mov-patriotico-no-Trejos-2008.pdf
Decimocuarto Informe del Estado de la Nación en desarrollo humano sostenible. (2008)
Principales hallazgos del capítulo5. “Fortalecimiento de la Democracia” Recuperado de
http://www.estadonacion.or.cr/images/stories/prensa/carpetas_de_prensa/costa_rica/politica
_c.r/cap5_democracia_14.pdf
Decimocuarto Informe del Estado de la Nación en desarrollo humano sostenible. La Alianza
ciudadana por el SÍ. (2008) Miguel Martí. La alianza ciudadana por el SÍ. Recuperado de
http://www.estadonacion.or.cr/images/stories/informes/014/docs/Fortalecimiento/Alianza-
ciudadana-Marti-2008.pdf
Decreto de convocatoria al referéndum. (2007) Recuperado de
www.mail.tse.go.cr/pdf/normativa/convocatoriaalreferendum.pdf
Fonseca, K y Sandoval, C. (2006) Medios de comunicación e (in)seguridad ciudadana en Costa
Rica. 1a. ed. -- San José, Costa Rica: Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo.
Grupo Nación. Historia. Recuperado de http://www.gruponacioncr.com/index.php/historia
60
Grupo Nación. Recuperado de http://www.nacionmediakit.com/contenido/la-
naci%C3%B3n.html
La Juventud y las Naciones Unidas. Recuperado de
http://www.un.org/esa/socdev/unyin/spanish/qanda.htm#1
La Nación. Recuperado de: http://www.nacion.com/SERVICIOS/quienessomos/
Marín, C. (2005) Manual de periodismo. 3era edición. Mexico. Litografía Ingramex.
Mata, A y Rojas, S. (2009) La metáfora del Camaleón: las personas jóvenes en las noticias del
Diario Extra y La Nación, construcción de la imagen, percepción y guía de consulta. Tesis
de licenciatura en periodismo. Universidad de Costa Rica, Costa Rica.
Margulis, M. (editor) (2008) La juventud es más que una palabra. Ensayos sobre cultura y
juventud. 3
era
Edición. Recuperado de
http://books.google.co.cr/books?hl=es&lr=&id=cDr3LbGvBjYC
Murillo, Á. (2007, octubre, 4) Arias lanza último llamado a votar por el sí. Periódico La Nación.
Recuperado de http://www.nacion.com/ln_ee/2007/octubre/04/pais1266195.html
Murillo, Á. (2007, julio, 13) TSE pide prudencia y sensatez a líderes. Periódico La Nación.
Recuperado de www.nacion.com/ln_ee/2007/julio/13/pais1166356.html
Ovares, F. Análisis de contenido ideológico en los textos de ODECA Y ROCAP, en Revista de
Educación de la Universidad de Costa Rica, No.2, Vol III nov 1978, editorial UCR
Oviedo, E. (2007, octubre, 7) Abstencionismo fue mayor en referendo que en elecciones
nacionales. Periódico La Nación. Recuperado de
http://wvw.nacion.com/ln_ee/2007/octubre/07/pais1269259.html
Pochet, R. (2000) Discurso y análisis social. San José, Costa Rica. Editorial Universidad de
Costa Rica.
Política pública de la persona joven. Recuperado de
http://www.mcjdcr.go.cr/juventud/politica.pdf
Raventós, C. (2008) Balance del Referendo sobre el TLC en Costa Rica a la luz de la Teoría de la
Democracia, en Revista Ciencias Sociales No. 121, Universidad de Costa Rica, Costa Rica.
61
Reglamento a la Ley General de la Persona Joven. Recuperado de
file:///C:/Users/Mar%C3%ADa%20Benavides/Downloads/Reglamento_ley_general_perso
na_joven.pdf
Reglamento para los Procesos de Referéndum. Recuperado de
http://www.pgr.go.cr/scij/Busqueda/Normativa/Normas/nrm_repartidor.asp?param1=NRT
C&nValor1=1&nValor2=60432&nValor3=68104&strTipM=TC
Reguillo, R (2000): Emergencia de culturas juveniles. Estrategias del desencanto. Buenos Aires:
Norma. Recuperado de
http://www.oei.org.ar/edumedia/pdfs/T03_Docu7_Emergenciadeculturasjuveniles_Cruz.pd
f
Rodrigo, M. (1996) La información como comunicación intercultural mediada, en Reflexiones
No. 45, Universidad de Costa Rica, Costa Rica.
Solano, L. (2008) La Juventud Costarricense en la Prensa Escrita y las Percepciones de la
Juventud sobre el Tratamiento Informativo del Diario Extra y La Nación en el 2007.
Informe inédito. Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO).
Solís, O. (2007) Democracia después del referéndum. San José, Costa Rica.
Tribunal Supremo de Elecciones. Cifras del referéndum 2007. Recuperado de
www.tse.go.cr/inf_labores2007/cifrrelerefe.htm?zoom_highlight=referendum
Tribunal Supremo de Elecciones. Informe de labores 2007. Recuperado de
http://www.tse.go.cr/inf_labores2007/cuadro6.htm
Tribunal Supremo de Elecciones. Decreto 19-2005. Recuperado de
http://www.google.co.cr/url?sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=1&ved=0CDEQFj
AA&url=http%3A%2F%2Fjaguar.cgr.go.cr%2Fcontent%2Fdav%2Fjaguar%2FUSI%2Fno
rmativa%2FDecretos-TSE%2FDE-19-
2005.doc&ei=JrpXUbrVKI7a9ATi6YDIAw&usg=AFQjCNFYQbUPSmj5H3ip0tSdcjaCc
dgCmQ&sig2=vK9IN8LiGcmPrfpCBI5oxA&bvm=bv.44442042,d.eWU
Tribunal Supremo de Elecciones. Cuadro #3. Padrón nacional electoral por grupo de edad y
sexo. Recuperado de:
http://www.tse.go.cr/inf_labores2007/cifrrelerefe.htm?zoom_highlight=referendum
Tribunal Supremo de Elecciones. Decreto 13-2007 Recuperado de:
http://www.tse.go.cr/juris/electorales/2944-E-2007.htm
62
Van Dijk, T. (1997) La ciencia del texto. Barcelona, España: Ediciones Paidós.
Van Dijk, T. (1990) La noticia como discurso. Compresión, estructura y producción de la
información. Barcelona, España: Ediciones Paidós.
Van Dijk, T. (2000) (compilador) El discurso como interacción social. Barcelona, España:
Editorial Gedisa.
Velázquez, A. (2012) Referéndum sobre el TLC potenció la participación ciudadana.
Recuperado de http://www.ucr.ac.cr/noticias/2012/10/10/referendum-sobre-el-tlc-potencio-
la-participacion-ciudadana.html
Vizcaíno, I. (2007, setiembre, 23) Renuncia Kevin Casas Periódico La Nación. Recuperado de
http://www.nacion.com/ln_ee/2007/septiembre/23/pais1251049.html