8
Todo el contenido de la Revista está bajo la licencia de Creative Commons. Reconocimiento No Comercial
Sin Obra Derivada.
Universidad Internacional de las Américas Pro Veritatem 2016, 2 (2), 8-28, diciembre 2016
Departamento de Investigación ISSN 2215-5317
https://revistas.uia.ac.cr/index.php/proveritatem/issue/view/3
Causas y Consecuencias de la Automedicación: Experiencia de 10 Adultos Mayores del
Cantón de Grecia Durante el I trimestre de 2016
Causes and Consequences of Self-Medication: The Experience of Ten Senior Citizens from
Grecia, Costa Rica during the First Trimester, 2016
Recepción: 14-09-2016
Aceptado: 20-10-2016
Dra. DIANE ALFARO MONGE
Universidad Internacional de las Américas
Resumen
Este estudio se desarrolla con el objetivo de analizar los aspectos más influyentes, que llevan a la
automedicación y las consecuencias, que trae consigo esta práctica. Este fue desarrollado bajo el
enfoque cualitativo, además, se utilizó el diseño narrativo; por otra parte, los instrumentos que
fueron utilizados para la recolección de la información, corresponden a la entrevista a profundidad
y el grupo focal, aplicados a 10 adultos mayores del cantón de Grecia.
Se determinó que los aspectos que más influyen en la automedicación del adulto mayor son: el
consumo de medicamentos por estar solos, la recomendación inadecuada de medicamentos, la
información errónea que poseen de los productos naturales, la publicidad excesiva de los
medicamentos en los medios de comunicación, la carencia de información sobre los medicamentos
que consumen, el deterioro que existe en la relación del profesional de la salud y el paciente, y,
finalmente, el fácil acceso a los medicamentos.
También se determinan las consecuencias tras la automedicación: el uso irracional de
medicamentos, las moderadas reacciones adversas, las potenciales interacciones medicamentosas,
9
el uso de los productos naturales sin precaución y el aumento en la polifarmacia en la población
de estudio.
Finalmente, la recomendación más importante de la investigación corresponde a las estrategias
más adecuadas para prevenir la automedicación: brindar a la población meta la importancia de la
receta médica; implementar programas educativos, para la prevención de la automedicación en los
adultos mayores y mejorar la atención de la salud.
Palabras claves: automedicación, causas, consecuencias, adulto mayor, productos naturales.
Abstract
This qualitative study was conducted to determine the causes and consequences of self-
medication in ten elderly people from Grecia, Costa Rica. This research was carried out under a
descriptive design. The data collection instruments applied were in-depth interviews and focus
group. The main conclusion of this study was that the causes of self-medication in elderly people
were due to loneliness or solitude, inadequate prescriptions, lack of information about natural
products, excessive advertising of medicines in the media, lack of information about the medicines
the patients take, a weak relationship between the physician and the patient, and finally, the
patient’s easy access to drugs. The collected data showed that the subjects under study experienced
the following consequences: moderate to adverse reactions, potential drug reactions, the use of
natural products without caution and increased polypharmacy.
After carrying out this study, the researchers recommend to prevent self-medication in elderly
people by raising awareness on the importance of appropriate prescriptions through the
implementation of educational programs.
Key Words: Causes, consequences, self-medication.
Introducción
Actualmente existen en Costa Rica
alrededor de 312 000 adultos mayores,
según datos del Instituto Nacional de
Estadística y Censos [INEC] (2015). Un
10
7.2% corresponden al Cantón de Grecia.
Cáceres (2004) señala: “el promedio actual
de esperanza de vida en los costarricenses
es de 71,5 años para los hombres y 69 años
para las mujeres” (p.7).
El aumento en la esperanza de vida trae
consigo mayor probabilidad de sufrir
diferentes enfermedades y sus
complicaciones; por ende, se da un
aumento en la demanda, tanto de la
atención de salud, como de mayor
posibilidad de prescripción de
medicamentos y uso irracional de estos, en
la población adulta mayor. Esto hace
necesario brindar educación a la población
geriátrica, para evitar este tipo de
complicaciones en los servicios de salud y,
de esta manera, brindar atención de calidad
y fluida a los pacientes. Además, se haría
uso más adecuado de los medicamentos.
La población costarricense se está
viendo afectada, debido a la práctica del
uso de medicamentos, por iniciativa propia
y sin una previa consulta, evaluación o
receta médica. La automedicación se
presenta por causa de múltiples factores,
los cuales permiten que la sociedad realice
un uso indiscriminado de los
medicamentos. Esto constituye un
verdadero problema de riesgo para la
salud. Por consiguiente, esta investigación
pretende identificar las principales causas
y consecuencias de la automedicación.
López, Dennis y Moscoso (2009),
explican que, de forma clásica, la
automedicación se ha definido como “el
consumo de medicamentos, hierbas y
remedios caseros por propia iniciativa o
por consejo de otra persona sin consultar
al médico” (p.434). Molina y Tello (2013)
indican: la automedicación es una
práctica frecuente en todas las culturas y
países, las personas creen que al usarla van
a mejorar su condición, la de sus familiares
o amigos, proyectándose como una
respuesta para afrontar un problema de
salud” (p.8). Las personas toman
participación, en estos días, para mejorar
sus condiciones en su salud.
Los pacientes optan, generalmente, por
tratar los síntomas y signos de su
enfermedad, y toman la iniciativa para
encontrar un medicamento, que les
produzca un alivio a la dolencia, al
síntoma o a la enfermedad, encontrando
una solución a su estado de salud.
Sin embargo, Pérez (2009) explica que
los pacientes, cuando acuden a las
11
farmacias en busca de un medicamento
conocido o recomendado por un familiar o
amigo, corren el riesgo de padecer los
efectos secundarios que este pudiese
causar y, en ocasiones, puede resultar fatal.
(párr.3).
Esto se debe, muchas veces, a que las
personas no poseen información suficiente
para saber si ese medicamento está
contraindicado en ellos o no. Estas
situaciones pueden generar un alto riesgo,
como señala Ramos (2014), cuando
indica: El uso de medicamentos sin receta
médica puede interferir en el diagnóstico y
tratamiento oportuno de las enfermedades,
incrementa el riesgo de reacciones
adversas, intoxicaciones e interacciones
medicamentosas e incrementa el riesgo de
resistencia a los antimicrobianos” (p.34).
Estadísticas de la Caja Costarricense
del Seguro Social [CCSS] (2012) muestran
que el 58% de las consultas, realizadas al
Centro Nacional de Intoxicaciones, se
deben a medicamentos, debido al mal uso
ya que la población costarricense hace un
mal manejo de los fármacos. Esto puede
ser por no leer las indicaciones o fechas de
vencimiento, recomendar medicamentos a
otras personas, almacenarlos
inadecuadamente y sobre todo por
automedicarse. (párr.5).
La falta de educación, por parte de los
farmacéuticos y los médicos, permite a los
adultos mayores que esta práctica sea cada
vez más realizada.
Czubaj (2004) señala: La
automedicación se ha triplicado en los
últimos tres años, debido a que, uno de
cada cuatro adultos decide qué fármaco
consumir” (párr.1). La automedicación y
sus consecuencias en la población, si este
problema no se resuelve, de manera rápida
y eficaz, irán en aumento,
proporcionalmente con el tiempo, y
consigo mayor número de enfermedades
relacionadas con el uso irracional de los
medicamentos.
La situación expuesta lleva a explorar
el fenómeno de la automedicación en el
adulto mayor, como una práctica muy
frecuente y común entre esta población.
Por ello, es importante investigar los
aspectos más comunes, los cuales influyen
en que estas personas se automediquen, así
como las potenciales consecuencias y las
estrategias más adecuadas para prevenir
este fenómeno.
12
Actualmente, se pueden encontrar gran
cantidad de estudios referentes a la
automedicación, en diferentes tipos de
poblaciones. Por ejemplo, un trabajo
realizado en México por Rodríguez,
Wilkins, Olvera, y Silva, (2005), obtuvo
que las intoxicaciones accidentales en el
adulto mayor por medicamentos son la
causa más encontrada; un factor que
influye es la polifarmacia, debida a la
interacción entre medicamentos.
Vacas, et al (2008) realizaron un
estudio en España e indican que existe una
importante prevalencia de ancianos
quienes se automedican; pues acumular
fármacos en los domicilios es una práctica
muy extendida.
López et al (2009) llevaron a cabo un
estudio en Colombia, en el cual mencionan
que los medicamentos consumidos por
automedicación pertenecen a la categoría
de venta libre.
Ferreira, Damázio, Carvalho, Faleiros y
Varanda (2011) realizaron, en Brasil, un
estudio en el cual destaca que la
prevalencia de la automedicación es de un
38,8% en estudiantes de Salud.
Muñoz (2005) realizó una
investigación en Costa Rica, la cual señala
que alrededor del 40% de los ancianos se
administran su medicación, de manera
inadecuada, además, consumen pocos
fármacos prescritos.
Manzanares y Tenorio (2009) indican,
en la investigación, que un 68.5% de la
población consideran que los síntomas no
eran tan serios para acudir al médico; un
27.7%, que el tiempo que demanda
esperar en un turno médico es largo y, por
último, un porcentaje menor cree tener
suficiente conocimiento para
automedicarse.
Salazar (2002) determina que los
principales problemas relacionados con
medicamentos detectados han sido
Reacciones Adversas a los Medicamentos
(RAM).
Finalmente, Barboza (2002)
menciona que la automedicación, en Costa
Rica, es irresponsable en 59% y legalizada
en 65% de los casos.
Por tanto, se hace necesario analizar
las causas y consecuencias de la
13
automedicación, a partir de la experiencia
de 10 adultos mayores del cantón de
Grecia durante el I trimestre del 2016.
A la vez, se determinan los aspectos
que influyen en la práctica de la
automedicación, además de identificar las
consecuencias y reconocer las estrategias
más adecuadas para la prevención de esta.
La problemática lleva a la cuestión
¿Cuáles son las causas y consecuencias de
la automedicación, a partir de la
experiencia de 10 adultos mayores del
cantón de Grecia, durante el primer
trimestre del 2016?
En los últimos años la población ha
incurrido, de forma significativa, en la
automedicación y esta práctica devalúa la
función del farmacéutico o profesional de
la salud. El farmacéutico no estaría
brindando sus servicios a la población, ya
que unas de sus funciones es educar a los
pacientes sobre el uso correcto de
medicamentos, así como recomendar el
tratamiento más adecuado, ante una
enfermedad. De manera que los
profesionales en salud velen por el
bienestar de toda la población. De esta
forma, se ve favorecido tanto el paciente
como el mismo profesional.
Por otra parte, Del Pino (2008)
menciona: Las personas mayores de 65
años son los que más medicamentos
consumen, debido a la presencia de
pluripatologias, pluriprescripciones,
polifarmacia y automedicación, lo que trae
consigo fallos en la farmacoterapia, debido
a la mala utilización de los medicamentos”
(p.1). Por ello, brindar un servicio de
información de medicamentos es de
mucha utilidad, para evitar que estas
situaciones se presenten en la población
adulta mayor.
Sin embargo, la automedicación,
según Sánchez (2008), representa una
desventaja para iniciar una adecuada
relación entre el médico, el farmacéutico y
sus pacientes, porque el usuario se abstiene
de consultar a un profesional de salud
(p.29).
Muchos pacientes han perdido la
confianza en los profesionales de salud
debido a diferentes razones, por lo que
deciden automedicarse. Las personas caen
en este problema sin pensar en las
consecuencias, ya que únicamente valoran
el efecto positivo.
14
Costa Rica cuenta con leyes que
limitan a los comercios, para la venta de
productos farmacéuticos, exceptuando los
medicamentos de venta libre. De igual
manera, existen leyes que limitan a las
farmacias al expendio de medicamentos.
Sin embargo, algunas no las obedecen
y venden cualquier fármaco a los
pacientes, sin importar si una prescripción
es necesaria. Por esta situación Sánchez
(2008) indica:
Existen leyes y
disposiciones claras que
limitan la venta de
sustancias activas a ciertos
tipos de establecimientos
(farmacias), que no son
cumplidas en este momento
en el país, pues se pueden
adquirir estos compuestos
en cualquier punto de abasto
de forma libre sin
prescripción. (p.31).
Los farmacéuticos han permitido que
esta situación se presente, porque no
suelen exigir la receta médica al paciente.
Los profesionales en salud conocen el
riesgo de este fenómeno, sin embargo, no
se han tomado acciones para regular y
controlar la excesiva publicidad, que
estimula la automedicación en los
usuarios, así como la disposición y venta
de sustancias, por parte de personas que no
están autorizadas para ello.
Sepúlveda (2008) refiere: El
farmacéutico, el vendedor de farmacia y
los medios de difusión masiva, son
factores presentes en el local de la
farmacia que favorecen la
automedicación” (p.6).
Las sociedades prestan hoy más
atención a las personas mayores. De la
Cruz (2003) aclara que “gerente” y senil
son vocablos que fueron sustituidos, a
partir de la década de los años sesenta, por
el término de origen francés “tercera
edad”.
Posteriormente, surgió en España y
Chile el concepto de “adulto mayor”.
(p.53). En términos generales, esta
designación a este grupo poblacional ha
tenido mayor aceptación a nivel mundial.
Aguilar, et al. (2006) consideran: Se
es adulto mayor cuando se sobrepasa la
edad de los 60 años en regiones menos
15
desarrolladas y 65 años en regiones más
desarrolladas” (p.3).
El proceso de envejecimiento produce
una serie de cambios tanto fisiológicos
como anatómicos. Las patologías crónicas
aumentan con la edad y, como
consecuencia, también el número de
fármacos que utilizan para tratar esas
enfermedades.
De igual modo, aparecen cambios
biológicos, con el paso de los años, que
pueden afectar tanto a la farmacodinamia
como a la farmacocinética de los
medicamentos e influir en su
concentración rica y en la aparición de
efectos adversos, así como en las
interacciones con otros fármacos.
El envejecimiento, según Jiménez
(2003), se define como: “un proceso
heterogéneo e individual, debido a que
cada especie tiene una velocidad
característica de envejecimiento;
universal, ya que es propio de todos los
seres vivos; continuo e irreversible porque
determina una pérdida progresiva de la
capacidad de adaptación de la persona a su
medio ambiente” (p.19).
Muchas de las funciones fisiológicas
de los individuos mayores y sanos se
mantienen normales en un estado basal;
pero existe la rdida funcional de muchos
órganos y sistemas, al avanzar la edad.
Además, es un proceso intrínseco ya que
no es producto de factores ambientales
modificables.
Los ancianos, a diferencia de los
adultos que usualmente padecen de solo
una enfermedad a la vez, probablemente
tendrán una mezcla de enfermedades así
como discapacidades agudas y crónicas.
De la Cruz (2003) menciona: “la
incidencia de enfermedades crónicas
muestra un aumento sostenido al avanzar
la edad. (p.58).
Múltiples enfermedades afectan
varios órganos simultáneamente y el
tratamiento de una puede provocar
disfunción de otro, o bien, puede agravar
una enfermedad coexistente. Por lo tanto,
los ancianos tienen un alto riesgo al ser
tratados con varias drogas.
Habitualmente, el manejo exitoso
depende de mantener la calidad de vida del
paciente, el estado físico y mental, y el
bienestar nutricional.
16
El uso de medicamentos, su
automedicación y su almacenamiento en
casa, por parte de los adultos mayores,
constituye un asunto delicado y poco
estudiado. De la Cruz (2003) indica: Se
conoce que el 90% de los pacientes toman
al menos un fármaco, la mayoría consume
entre dos y cuatro medicamentos al mismo
tiempo y un 19% emplean siete o más
productos”. (p.59).
Los adultos mayores presentan una
serie de circunstancias que pueden alterar
su respuesta a los fármacos y hacen
necesaria una estrecha vigilancia de los
tratamientos, para asegurar el éxito de la
terapia.
Por ello, es imperativo conocer la
prevalencia del consumo de fármacos sin
prescripción médica o recomendación
farmacéutica, para tener una visión más
clara y amplia del problema. De esta
manera, se pretende conocer cuáles son los
puntos clave en los cuales se deben enfocar
los esfuerzos para lograr una solución al
problema.
Este estudio aclara la situación en
la que se encuentra inmersa la población,
dejando una puerta abierta a la realización
de nuevos estudios sobre el tema, que
incluyan intervenciones para mejorar la
situación que se está presentando.
Por ello, esta investigación se
propone valorar los conocimientos y
prácticas acerca de la automedicación en la
población en estudio, con el fin de hacerles
conciencia sobre el perjuicio de esta
práctica.
De manera tal, que se logre
concientizar tanto a los profesionales en la
salud como a los pacientes sobre la
automedicación.
Metodología
Este estudio se realizó bajo el
enfoque cualitativo. Se investiga el
fenómeno de la automedicación en el
adulto mayor, mediante entrevistas a
profundidad y grupos focales a esta
población, por lo que se utilizó un diseño
narrativo. Se analizaron los datos
obtenidos de los participantes y se
determinaron las conclusiones hasta llegar
a una perspectiva más general.
Se confeccionaron cartas de
aceptación para cada participante, sin
17
embargo, por cuestiones de ética, se
utilizaron pseudónimos para referirse a
cada adulto mayor, con el fin de mantener
la confidencialidad.
Previo a la aplicación de los
instrumentos, fue necesario realizar una
entrevista con cada uno de los
participantes y dentro de las preguntas con
mayor relevancia destacan la edad, la
cantidad de enfermedades crónicas, que
padecen y la cantidad de medicamentos
que consumen (Figura 1). El propósito era
describir las características importantes de
cada uno para realizar un análisis
individual previo.
Figura 1. Datos importantes de los
participantes en la investigación
Nota: entrevista previa con los participantes.
Los instrumentos utilizados para la
recolección de los datos están basados en
las unidades de análisis y se selecciona la
entrevista a profundidad y el grupo focal.
Ambas técnicas permiten explorar de
manera clara las percepciones,
pensamientos, sentimientos, las
experiencias vividas o actitudes sobre la
automedicación de la población que se
toma como muestra, las cuales son de
utilidad para interés del estudio.
Fue necesario establecer las unidades
de análisis, las cuales de derivan de los
contenidos de los tres objetivos específicos
de la investigación. Estas se obtienen de
los datos arrojados por los adultos
mayores, tras la aplicación de las
entrevistas a profundidad y del grupo
focal. Estas se ordenan por categorías para
ser descritas y analizadas, de esta forma
permiten darle respuesta al problema de
investigación.
Resultados
La unidad de análisis I, relativa a la
automedicación, a la vez incluye la
categoría 1 y corresponde al consumo de
medicamentos por estar solos. Esta expone
cómo los adultos mayores consumen
medicamentos, cuando tienen un malestar,
sin la prescripción de un facultativo
0
20
40
60
80
100
1 3 5 7 9
Edad
Enfermedades
crónicas que
padece
Cantidad de
medicamentos
que consume
18
autorizado, por el motivo de estar solos. Lo
anterior se evidencia en la siguiente frase:
“Cuando me he sentido mal y no hay
nadie, me tomo un té o una pastillita
para aliviarme, porque no me gusta
mucho molestar a mis hijas”
(Margarita, E).
El proceso de envejecimiento suele
asociarse con una serie de problemas
sociales, psicológicos y de salud. Muchos
son factores de riesgo para el abuso de
sustancias en las personas adultas
mayores, cuando presentan dolencias o
malestares y pueden verse agravadas por el
consumo de medicamentos en momentos
de soledad.
Gassop (2008) explica que los
problemas psicológicos, en las personas
mayores, consisten en depresión, soledad,
ansiedad, entre otros. Esto puede hacer que
las personas inicien o mantengan un
consumo indebido de sustancias, con la
finalidad de mejorar su salud, en
momentos de malestar o enfermedad (p.2).
En la medida que las personas intenten
aliviar sus dolencias o malestares, cuando
se encuentran solos aumenta en
pensamiento de que están resolviendo el
problema de manera adecuada. Por lo
tanto, piensan que encuentran la forma de
solucionarlo, sin embargo, están
incurriendo en la práctica de la
automedicación.
La misma unidad incluye la categoría
2 referente a la inadecuada recomendación
de medicamentos. Esta explica cómo los
adultos mayores consumen medicamentos
o remedios naturales por medio de la
recomendación de familiares, amigos,
vecinos o cualquier persona; también
cómo ellos mismos recomiendan
medicamentos a las personas que los
rodean. Lo anterior se evidencia en la
siguiente frase:
“Le doy medicinas a mis hijos o
nietos cuando están enfermos y se
alivian” (Julia, E).
La influencia de amigos y parientes es
un fenómeno muy común en la población
adulta mayor. Todos los individuos desean
el control sobre su propia salud o la de las
personas que los rodean, por medio de la
utilización de medicamentos, con el
objetivo de lograr su bienestar o el de los
demás.
19
Chimal, Medina y Molina (1992)
mencionan que existe un gran porcentaje
de la población que almacenan
medicamentos y los utilizan en otras
personas para curar cuadros clínicos
similares a los propios (p.556). Esta
situación permite potenciar el uso de los
medicamentos en otras personas, más aún
si no se presentan problemas relacionados
con los medicamentos en la salud del
afectado.
La unidad de análisis II, referente a las
consecuencias de la automedicación, a la
vez incluye la categoría 1 y corresponde
al uso irracional de medicamentos. Esta
hace referencia al uso de medicamentos de
manera inadecuada que realizan los
adultos mayores. Lo anterior se evidencia
en la siguiente frase:
“A mí me llegan a pedir mucho
medicinas, porque me sobran de
las que me dan en el seguro”
(Mery, GF)
Los adultos mayores ponen en
evidencia el alto nivel de utilización
irracional de los medicamentos. Este
puede adoptar la forma de una utilización
excesiva, insuficiente o indebida de
medicamentos de venta con receta o sin
ella.
La Organización Mundial de la Salud
[OMS] (2002) explica que los pacientes
reciben la medicación adecuada a sus
necesidades clínicas, en las dosis
correspondientes a sus requisitos
individuales, durante un período adecuado
y al menor coste posible para ellos y para
la comunidad (p.1). El uso irracional o no
racional es la utilización de medicamentos
de un modo no acorde con la definición
anterior de uso racional. En todo el mundo,
un alto porcentaje de todos los
medicamentos se recetan, se dispensan o
se venden de forma inadecuada y, además,
los pacientes no los toman correctamente.
La misma unidad incluye la categoría
2, sobre las moderadas reacciones
adversas. Esta hace referencia a los efectos
secundarios, que han sufrido los adultos
mayores tras la administración de un
fármaco por automedicación. Lo anterior
se evidencia en la siguiente frase:
“Una vez que me había dado gripe,
un hijo mío me hizo un tecito con una
vitapirena para que yo pudiera
20
dormir, y más bien casi me manda al
hospital” (Dayré, E).
Las personas de edades muy
avanzadas suelen ser más susceptibles a
las reacciones adversas de un
medicamento. Evidencian los efectos
perjudiciales que han sufrido tras la
administración de fármacos, que ellos
mismos decidieron consumir o les han
aplicado en centros de salud.
La OMS (2004) explica que se puede
definir reacción adversa a un medicamento
(RAM) como cualquier respuesta a un
fármaco que es nociva, no intencionada y
se produce por dosis habituales para la
profilaxis, diagnóstico, o tratamiento
(p.10-11).
Por tanto, las RAM son efectos no
deseados ni intencionados de un
medicamento, incluidos los efectos
idiosincrásicos, que se producen durante
su uso. La ingestión de medicamentos sin
supervisión médica puede ocultar o
enmascarar síntomas importantes para el
diagnóstico de enfermedades evolutivas.
La unidad de análisis III, relativa a
estrategias para prevenir la
automedicación, como categoría 1
consiste en brindar a la población meta la
importancia de la receta médica. Esta
categoría hace referencia a las diferentes
opiniones que poseen los adultos mayores
acerca de la receta médica. Lo anterior se
evidencia en la siguiente frase:
“A me han vendido
medicamentos sin receta, pero otras
veces no quieren vender porque no
llevo la receta ¡Que cosa más rara!
(María José, GF).
Los adultos mayores son
consumidores frecuentes de
medicamentos de venta con receta médica
y sin ella, según evidencian. El consumo
problemático de estos medicamentos
puede ser intencionado o involuntario y de
mayor o menor gravedad.
La misma unidad incluye la categoría
2, relativa a los programas educativos para
la prevención de la automedicación en los
adultos mayores. Esta hace referencia a
las actividades educativas que les
gustarían a los adultos mayores, que
fuesen impartidas para proporcionarles
información sobre los medicamentos. Lo
anterior se evidencia en la siguiente frase:
21
“Las charlas o reuniones al adulto
mayor nos pueden corregir si
estamos mal” (Jesús, GF).
Los adultos mayores ponen en
evidencia la necesidad de recibir
información sobre medicamentos,
mediante diversas actividades con fines
educativos. Por otro lado, la información
para el paciente adulto mayor tiene como
principal objetivo, mejorar los
conocimientos generales que poseen,
sobre el uso de los medicamentos y
modificar positivamente su conducta con
respecto al cumplimiento de la terapia
prescrita por el médico.
La automedicación ha sido un
fenómeno que ha generado problemas,
principalmente porque se vive en una
sociedad donde todos desean tener
participación en el cuido de la salud y este
necesita ser atendido y analizado con
detenimiento.
Los medicamentos han contribuido
decisivamente con la mejoría de la
esperanza y al aumento de la calidad de
vida, sin embargo, estos son los que
permiten que se presente este fenómeno.
Discusión
Este estudio identificó los principales
aspectos, los cuales influyen en que las
personas decidan automedicarse. Se
encontraron las consecuencias tanto en los
servicios de salud como en las personas,
tras la automedicación. Por último, se
identificaron posibles estrategias para
mitigar este problema en la población.
Estos tres elementos interrelacionados
determinan la necesidad urgente que existe
de abordar este fenómeno para demostrar
la situación problemática, que está
ocurriendo y atender las necesidades de la
población.
Los adultos mayores reflejan que
acuden principalmente a fármacos que les
proporcionen alivio, en momentos de
malestar o dolencia, en los cuales se
encuentran solos, de manera que se evitan
acudir a una farmacia o al médico.
Esta población decide tomar iniciativa
en el consumo de medicamentos, tras
presentar síntomas que consideren
automedicables. Este consumo de
fármacos causa que la automedicación sea
22
un acto no solo frecuentemente realizado,
sino que también peligroso.
Este fenómeno es peligroso, debido a
que existe pobre información acerca de los
medicamentos que están consumiendo. El
mal uso, el almacenamiento inadecuado,
además de la forma incorrecta de
administrarlos, suelen ser las principales
fallas que se presentan en los adultos
mayores.
De modo que la misma carencia de
información influye de manera
significativa en que los adultos mayores
decidan consumir o recomendar sustancias
sin la consulta previa a un farmacéutico o
al mismo médico.
La recomendación inadecuada de
medicamentos constituye un factor de
riesgo, además conlleva el aumento de la
automedicación. Los senescentes
manifiestan que caen en el error de aceptar
y consumir fármacos, que otras personas
les dan o en recomendarlos si poseer el
conocimiento es suficiente, para
asegurarse de que sus efectos serán
beneficiosos y no perjudiciales.
La situación expuesta refleja la
necesidad de implementar programas
educativos a la población adulto mayor,
para mejoras importantes en el uso y
recomendación de estos; además, que
puedan tomar las decisiones adecuadas
antes de caer en la automedicación.
Por otra parte, es evidente el alto
consumo de productos naturales en los
adultos mayores, los cuales son utilizados
diariamente junto con los medicamentos
prescritos. La valoración del efecto
positivo de la medicina natural hace que
sea utilizada, sin precaución por los
senescentes. Esto se debe a que parte de
su conocimiento sobre estos productos es
erróneo. Asimismo, ellos consideran a la
medicina natural como otra vía para tratar
sus enfermedades y consideran que es
mejor, puesto que si nos les hace el efecto
deseado no les causará ningún malestar.
Una condición que facilita ese
pensamiento se debe a que no hay personas
capacitadas, para brindarles información
real y objetiva sobre los productos
naturales en las macrobióticas. Por lo
tanto, es importante que los farmacéuticos
se encarguen de abordar este tema, cuando
23
se brinde educación de medicamentos a
esta población.
Actualmente, estos individuos están
consumiendo sus fármacos para las
enfermedades crónicas que padecen junto
con la medicina natural, sin saber
realmente las consecuencias que pueda
traer consigo en cada caso.
Suele ser común que al consumir
conjuntamente fármacos con la medicina
natural se vean favorecidas las
interacciones medicamentosas y consigo
la aparición de reacciones adversas. Se
pueden potenciar o disminuir los efectos
de los principios activos en el organismo,
de manera que se produzcan potenciales
reacciones leves, moderadas o inclusive
mortales.
Por ello, es preciso tener precaución
con cualquier sustancia que tenga efecto
farmacológico; además, se debe evitar que
se obtenga de forma fácil y, de esta
manera, no favorecer que se haga un uso
irracional de estos.
La publicidad excesiva de los
medicamentos en los medios de
comunicación constituye otro aspecto
influyente en la automedicación. Todas las
industrias farmacéuticas tienen el objetivo
de dar a conocer algunos de sus productos,
por diferentes medios de comunicación,
para asegurarse de que sean conocidos y
utilizados por las personas.
Muchos adultos mayores evidencian
que esa publicidad significa solo
propaganda para vender el producto;
siendo esto una peculiaridad no esperada
por esta población. Por contraste, para
otros esta publicidad influye para
comprar y utilizar los medicamentos.
Otro aspecto que influye en que los
adultos mayores compren medicamentos
es el fácil acceso que tienen. El objetivo
netamente comercial de las farmacias hace
que dejen de lado la importancia de velar
por el bienestar de la salud de los
pacientes.
Asimismo, los sobrantes tratamientos
anteriores o el exceso de medicinas que
facilitan los hospitales estatales o los
centros de salud aumentan las formas de
adquirirlos fácilmente. Por lo anterior, se
ve favorecido el aumento de la
polifarmacia en los ciudadanos.
24
Los profesionales en salud deben
brindar, a la población adulto mayor, la
importancia de no consumir muchos
medicamentos, ya que corren el riesgo de
enmascarar el diagnóstico de otras
enfermedades, o bien, sufrir alguna
enfermedad causada por el alto consumo
de estos.
Por este motivo, se debe brindar la
importancia a la receta médica, porque se
logra ver la heterogeneidad de opiniones
acerca de esta; pues muchos consideran
que es solamente un papel sin importancia,
pero para otros sí posee utilidad.
La receta médica posee un papel
importante, ya que si se le da el uso
correcto en las farmacias se puede evitar
que los pacientes adquieran medicamentos
de forma simple. De esta forma, se regula
el acceso a los ciudadanos para obtener
ciertos medicamentos, ya que pocas veces
aplica la exigencia de esta para los que la
requieran. De esta manera se puede tener
un mejor control en la población y lograr
la buena comunicación entre el prescriptor
y el paciente.
Existe un deterioro en esta relación,
ya sea por los malos tratos que tienen los
profesionales con los pacientes o la falta de
interés hacia ellos. Esto lleva a que los
pacientes opten por no asistir a los
consultorios o a las farmacias y decidan
tomar su salud en sus manos. Por ello, no
solo se debe mejorar esta relación, sino
también mejorar la atención de la salud en
general, para evitar esa situación.
Se debe trabajar constantemente en
torno a los aspectos que favorecen la
automedicación, para buscarles solución y
evitar las consecuencias ofreciendo
diversas estrategias a todas las áreas que
estén relacionadas con los medicamentos.
Esto implica la ayuda de todos los
médicos farmacéuticos, pues es necesario
que conozcan realmente la magnitud del
problema y se logre la concientización
necesaria para que se comprometan a
realizar un esfuerzo en la prevención de la
automedicación.
25
Referencias
Aguilar, C. et al. (2006). Geriatría: Fundamentos de medicina. Colombia: Corporación para
la Investigación Biológicos. Recuperado de: http://biblioteca.usco.edu.co/cgi-
bin/koha/opac-detail.pl?biblionumber=24265
.
Vacas, E., Castellá, I., Sánchez, M., Pujol, A., Pallares, C. y Balagué, M., (2009).
Automedicación y ancianos. La realidad de un botiquín casero. Revista ELSEVIER,
41(5), 269-274. Doi: 10.1016/j.aprim.2008.09.018
Barboza, D. (2002). Automedicación y los riesgos para el paciente. (Tesis Licenciatura).
Universidad Internacional de las Américas, Costa Rica
Cáceres, R. (2004). Estado de salud físico y mental de los adultos mayores del área rural de
Costa Rica, 2000. Revista Población y Salud en Mesoamérica, 1(2)1-27. Doi:
http://dx.doi.org/10.15517/psm.v1i2.13931
Caja Costarricense de Seguro Social. (2012). Estadísticas de medicamentos. Recuperado de:
http://www.ccss.sa.cr/buscar
Ferreira, L., Damázio, C., Carvalho.,G., Faleiros, F., y Varanda, L. (marzo 2011). Prevalencia
y caracterización de la práctica de automedicación para alivio del dolor entre
estudiantes universitarios de enfermería. Revista Latino Am. Enfermagem. 19(2).
Recuperado de: http://www.scielo.br/pdf/rlae/v19n2/es_04.pdf
Centro Centroamericano de Población de la Universidad de Costa Rica. (2014). Porcentaje
de la población mayor de 65 años en el cantón de Grecia, según censos 1984, 2000 y
2011. Recuperado de: http://infocensos.ccp.ucr.ac.cr/index.php/grafico-porcentaje-
poblacion-65-y-mas-grecia-cr.html
26
Chimal, P., Medina, M. y Molina, J. (1992). Automedicación en población urbana de
Cuernavaca, Morelos. Revista Salud Pública de México, 34(5), 554-561. Recuperado
de: http://www.redalyc.org/pdf/106/10634511.pdf
Czubaj, F. (28 de junio 2004). La automedicación incrementó los casos de intoxicaciones en
chicos. La Nación. Recuperado de: http://www.lanacion.com.ar/613777-la-
automedicacion-incremento-los-casos-de-intoxicacion-en-chicos
De la Cruz, M. (2003). Implantación d un programa de atención farmacéutica el estado de
salud del adulto mayor en el Centro Diurno para la Tercera Edad de Tres Ríos. (Tesis
Licenciatura). Universidad Internacional de las Américas, Costa Rica.
Del Pino, M. (2008). Intervención farmacéutica domiciliaria en pacientes geriátricos. (Tesis
Licenciatura). Universidad Andrés Bello. Chile.
López, J., Dennis, R. y Moscoso, S. (2009). Estudio sobre la automedicación en una localidad
de Bogotá. Revista de Salud Pública. 11(3): 432-442. Recuperado de:
http://www.scielosp.org/pdf/rsap/v11n3/v11n3a12.pdf
Gassop, M. (2008). Drogas en el punto de mira. Consumo de sustancias en adultos mayores:
un problema olvidado. Reino Unido: Editorial Oficina de Publicaciones Oficiales de
las Comunidades Europeas Recuperado de: http://www.emcdda.europa.eu/
attachements.cfm/att_50566_ES_TDAD08001ESC_web.pdf.
Instituto Nacional de Estadística y Censos (2015). Documento Metodológico Estimaciones
de Población. Área de Estadísticas Continúas. Estadísticas de Población. Recuperado
de:
http://www.inec.go.cr/A/MI/Publicaciones/Serie%20Metodológica/Metodolog%C3
%ADas/24.%20Metodolog%C3%ADa%20Estimaciones%20de%20Población.pdf
27
Jiménez, T. (2003). Actuación en Cuidados Paliativos y manejo del dolor total en el adulto
mayor con cáncer en fase terminal. (Tesis Licenciatura). Universidad Internacional
de las Américas, Costa Rica.
Manzanares, O. y Tenorio, V. (2009). Actuación del farmacéutico Comunitario ante el
Paciente Automedicado, determinando los factores asociados a la automedicación y
el nivel de conocimiento de sus complicaciones. (Tesis Licenciatura). Universidad de
Iberoamérica, Costa Rica.
Molina, G. y Tello, F. (2013). Factores asociados a la automedicación en profesionales de
salud, en los Hospitales: Quito n°1 de la Policía Nacional, General “Dr. Enrique
Garces”, de Especialidades Eugenio Espejo, Clínica de Especialidades Galenus y
estudiantes de externado I y II de medicina de la Puce en Quito en el periodo de
septiembre- octubre del 2013. (Tesis Licenciatura). Pontificia Universidad Católica
del Ecuador, Ecuador.
Muñoz, M. (2005). Perfiles de automedicación en el adulto mayor adscrito a la Clínica
Integral de Tibás Coopesain RL. (Tesis Licenciatura) Universidad de Iberoamérica,
Costa Rica.
Rodríguez, L., Wilkins, A. Olvera, R. y Silva, R. (2005). Panorama epidemiológico de las
intoxicaciones en México. Revista Medicina Interna México, 21 (2), 123-32.
Recuperado de: http://www.medigraphic.com/pdfs/medintmex/mim-
2005/mim052c.pdf
Organización Mundial de la Salud. (2002). Perspectivas Políticas sobre Medicamentos de la
OMS. Promoción del uso racional de medicamentos: componentes centrales.
Recuperado de: http://apps.who.int/medicinedocs/pdf/s4874s/s4874s.pdf
28
Pérez, S. (2009). Medicina en tu casa. La Automedicación y sus consecuencias.
Recuperado de:http://juneblogscom.blogspot.com/2009/11/la-automedicacion-y-sus
consecuencias.html
Ramos, J. (2014). Caracterización de la Práctica de Automedicación en la población residente
del distrito de Ate de la Provincia de Lima Marzo 2014. (Tesis Licenciatura).
Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Perú.
Salazar, J. (2002). Prevalencia de problemas relacionados con medicamentos en pacientes
crónicos geriátricos polimedicados de la Clínica Dr. Ricardo Moreno Cañas. (Tesis
para optar por el grado de Licenciatura). Universidad Internacional de las Américas,
Costa Rica.
Sánchez, F. (2008). Determinación de las razones y diferencias en automedicación entre una
parroquia urbana y una parroquia rural del Distrito Metropolitano de Quito. (Tesis
Maestría). Universidad San Francisco de Quito, Ecuador.
Sepúlveda, L. (2008). Automedicación en locales de farmacia de la región Metropolitana.
(Tesis Licenciatura). Universidad Andrés Bello, Chile.
*Contacto: dayi1793@hotmail.es