90
Todo el contenido de la Revista está bajo la licencia de Creative Commons. Reconocimiento No Comercial
Sin Obra Derivada.
Universidad Internacional de las Américas Pro Veritatem 2018, 3 (3), 90 105, diciembre 2018
Departamento de Investigación ISSN 2215-5317
https://revistas.uia.ac.cr/index.php/proveritatem/issue/view/4
Franz Brentano: Exordio a su Vida y Noción de Conciencia del Tiempo
Franz Brentano: Exordium to his Life and Notion of Time-Consciousness
Recepción: 11-09-2017
Aceptado: 19-09-2017
LIC. ESTEBAN BELTRÁN ULATE.
Círculo Latinoamericano de fenomenología
Resumen
El artículo clama por un retorno a la obra de Franz Brentano, como un camino necesario frente a
toda corriente derivada de su movimiento. En el autor se distinguen importantes aportes al
desarrollo del pensamiento occidental: el establecimiento de la filosofía como una ciencia rigurosa,
el levantamiento de la psicología científica, la introducción al mundo contemporáneo de la noción
de intencionalidad y el estudio de la conciencia del tiempo. La labor de Brentano ha sentado bases
tanto de la tradición fenomenológica como analítica. El presente artículo procura una introducción
de su vida y los aportes en el campo de la filosofía del tiempo, reconociendo diferentes etapas y
aportes de Brentano.
Palabras Clave: Brentano, Tiempo, Conciencia, Protoaestesis.
91
Abstract
The article calls for the return to the work of Franz Brentano, as a necessary path against anytrend
derived from his movement. Important contributions to the development of Western thought are
distinguished in this author´s work: the establishment of philosophy as a rigorous science, the rise
of scientific psychology, the introduction to the contemporary world of the notion of intentionality,
and the study of time-consciousness. Brentano`s work has laid the foundation for both the
phenomenological and analytical traditions. This article provides an introduction to his life and his
contributions in the field of the philosophy of time, including Brentano’s different stages and
contributions.
Keywords: Brentano, Time, Consciousness, Protoaestesis.
Introducción
Franz Clemens Honoratus Hermann
Brentano nace el 16 de enero de 1838, en
Marienberg (Rhein, Alemania). en el seno de
una familia intelectual italogermánica. Sus
ancestros fueron reconocidos por su labor
literaria en el romanticismo alemán, tal es el
caso de un tío llamado Clemens Brentano y
una tía Bettina von Arnim; adicionalmente, su
hermano, Lujo Brentano, hizo aportes en el
campo de la economía social (Huemer, 2015.
Su abuelo paterno, Peter Anton Brentano,
estuvo casado con Maximilian von La Roche,
quien fue amiga cercana de Johann Wolfgang
von Goethe, (Tassonne, 2012).
Brentano realiza estudios en las
Universidades de Munich, Wurzburg, Berlin,
donde se encuentra con Adolf Trendelenburg,
(Smith, 1996a) a quien dedica una disertación
sobre la metafísica de Aristóteles (Tassonne,
2012) y Münster. Con el texto Von der
mannigfachen Bedeutung des Seienden nach
Aristoteles”, Obtiene el grado de Ph. D. en
Filosofía, en Tubinga, durante 1862;
posteriormente, ingresa a un monasterio
dominico en Graz, para luego iniciar estudios
en teología en el Seminario de Munich;
asume los hábitos, como sacerdote católico,
el 6 de agosto de 1964,
92
Se reconoce la figura de Franz Jacob
Clemens e Ignatius Döllinger, como
influyentes en el camino religioso de
Brentano (Tassonne, 2012). Se reconoce la
influencia de Dollinger como su maestro de
teología y se señala la guía de Clemens en los
estudios escolásticos, especialmente en la
filosofía de Tomás de Aquino y Francisco
Suárez. La experiencia como sacerdote, se ve
quebrantada, debido a una serie de diferencias
con la estructura religiosa, a partir de la
promulgación de la infalibilidad papal en
1870 (Concilio Vaticano), dicha discrepancia
concluye con el abandono de la estructura
eclesial, por parte de Brentano en 1873
(Tassonne, 2012).
“Die Psychologie des Aristoteles,
insbesondere seine Lehre vom Nous
Poietikos” (The Psychology of Aristotle, in
Particular his Doctrine of the Active Intellect)
es la tesis de habilitación, que defiende en la
Universidad de Würzburg. Una vez
establecido como profesor, en 1874, inicia un
camino académico marcado por el afán de
lograr una fundación de la psicología, en cuya
labor se reconocen tres momentos, marcados
por tres textos: el primer volumen titulado
Psychologie vom empirischen Standpunkte,
una de sus obras más reconocidas y publicada
en 1874; el segundo The Classification of
Mental Phenomena de 1911 y los fragmentos
del tercer volumen Sensory and Noetic
Consciousness, publicados de manera
póstuma en 1928 por Oskar Kraus, (Huemer,
2015). También se reconoce, en el legado
intelectual del autor, un interés por problemas
estéticos, Das Genie, Das Schlechte als
Gegenstand dichterischer Darstellung, así
como por dilemas éticos, como se evidencia
en The Origin of the Knowledge of Right and
Wrong.
Un aspecto adverso en la vida del
filósofo acaece, en 1880, en el camino a
contraer nupcias con Ida von Lieben,
hermana de Adolf von Lieben, quien fuera
profesor de química y colega en la
Universidad de Viena, (Tassonne, 2012).
Dicha unión desencadena la renuncia de
Brentano, a la nacionalidad austriaca y a su
condición de profesor de la Universidad de
Viena (Smith, 1996a), silla que, ocupada a su
salida por Ernst Mach, a pesar de esto,
Brentano mantiene su labor académica como
profesor privado (Privatdozent); sin embargo,
este estatus no le da derecho a recibir sueldo
ni a supervisar tesis. Ida muere, en 1894, a
causa de una acelerada enfermedad.
Tres años después se traslada a
Florencia y contrae nuevamente nupcias, en
93
esta ocasión, con Emile Rueprecht. Los
problemas de visión empiezan a asomar a
partir de 1903 yson aplacados, mediante el
apoyo que recibió de su esposa, quien fungió
como lectora y copista, cuando la condición
lo ameritaba. Un dato curioso es que la misma
señora Brentano aprende griego antiguo con
el fin de poder leerle a su esposo (Tassonne,
2012). Brentano se traslada a Zurich en 1915,
para fallecer dos años después en Génova, un
17 de marzo, debido a un cuadro de
apendicitis. Su tumba se encuentra en la
ciudad alemana de Aschaffenburg (Franz
Brentano Archiv, 2014).
La labor académica realizada por
Brentano promovió el nacimiento de una
escuela de pensamiento de la que fueron parte
intelectuales, como Edmund Husserl, Alexius
Meinong, Christian von Ehrenfels, Rudolf
Steiner, Kazimierz Twardowski, Tomáš
Masaryk (filósofo y, luego, fundador y primer
presidente de República de Checoslovaquia
(actual Chequia-)
y Sigmund Freud.
Guillermo Bustamante Zamudio ha escrito un
texto titulado ¿Qué tanto le debe Freud a
Brentano? (2016), donde analiza “La
negación” de Freud, para reconocer líneas
con la obra de Brentano. Incluso, Franz Kafka
llega a participar de un círculo brentanista,
como expone Smith (1996b) “Kafka’s
biographer Klaus Wagenbach who first
attempted to show in detail that not only
Brentanian psychology but also Brentanian
ethics contributed at least something to
determining both the form and the content of
Kafka’s literary work” (p. 5).
Los restos de la obra de Brentano,
yacen actualmente en una organización
denominada Brentano-Forschungsstelle, en la
Universidad de Graz, Austria, y en el archivo
familiar en Blonay, Suiza. La obra completa
Brentaniana no ha sido consumada, (Huemer,
2015), a pesar de los esfuerzos de seguidores
del pensador, como Oskar Kraus y Alred
Kastil. Su obra caló en múltiples autores, que
posteriormente fundaron escuelas de
pensamiento, sin embargo, parece que los
discípulos han opacado al maestro. La tarea
que se asume con el presente texto es clamar
por volver a Brentano, como un exordio
necesario frente a toda corriente derivada de
su movimiento.
El establecimiento de la filosofía como
una ciencia rigurosa (con un método preciso)
se perfila dentro de las principales ideas
desarrolladas por Franz Brentano y el
levantamiento de la psicología científica, “the
science of mental phenomena” (Brentano,
2009, p. 6); a su vez la introducción en el
94
mundo contemporáneo de la noción de
intencionalidad, como indica Brentano,
(2009) “Every mental phenomenon is
characterized by what the Scholastics of the
Middle Ages called the intentional (or
mental) inexistence of an object, and what we
might call, though not wholly unambiguously,
reference to a content, direction toward an
object (which is not to be understood here as
meaning a thing), or immanent objectivity.
Every mental phenomenon includes
something as object within itself... (p. 68). Por
otro lado, realiza un estudio de la conciencia
del tiempo, además de sus indagaciones en los
campos de la lógica, estética, ética e
historiografía. Cuenta con poca difusión en el
mundo académico de habla hispana, sin
embargo, presentan un fecundo ámbito para
investigaciones. La labor de Brentano ha
sentado bases tanto de la tradición
fenomenológica como analítica, corrientes
predominantes en el siglo XX.
Desarrollo
Sobre la Conciencia del Tiempo según
Brentano
La noción de tiempo, según Brentano,
se presenta en diversos modos a lo largo de su
desarrollo intelectual. Una de las dificultades
que se presentan para el abordaje de esta
categoría radica en la ausencia de una
publicación unificada por parte del autor,
como lo señala Husserl (2002, p.2). Otra de las
dificultades que ha encontrado la recepción y
difusión de la teoría de la conciencia del
tiempo de Brentano reside en el trabajo
husserliano, que ha venido a opacar el trabajo
de su maestro, a pesar de que este reconoce
como punto de partida, en sus Lecciones de
Fenomenología de la Conciencia Interna del
Tiempo a Brentano.
Más allá de estos inconvenientes, el
pensamiento de Brentano ha retomado un
nuevo aire en los estudios, que procura ir más
allá de lo expuesto por Husserl en las
Lecciones de Fenomenología de la
Conciencia Interna del Tiempo de Husserl.
Dos publicaciones vienen a formar parte de
una nueva lectura de la concepción del
tiempo, según Brentano: El texto “Brentano
on Time-Consciousness” de Guillaume
Fréchette (2017), el cual desarrolla un estudio
que explora las estructuras de la teoría del
tiempo, como una de las secciones del recién
publicado Routledge Handbook of Franz
Brentano and the Brentano School (2017) Por
otra parte, la publicación a cargo de la
95
Editorial Routledge, bajo la traducción de
Smith en un texto intitulado “Philosophical
Investigationos on Space, Time and the
Continuum” (1988), favorece en la
reconstrucción de la mirada brentanista de la
conciencia del tiempo, a partir de una
recopilación de lecciones que datan de 1914 a
1917.
El texto de Guillaume Fréchette (2017)
explora las estructuras de la teoría del tiempo
“Brentano on Time-Consciousness”, en el
marco de una publicación titulada Routledge
Handbook of Franz Brentano and the
Brentano School. Fréchette (2017) expone
cómo Brentano recupera la pregunta por el
¿Qué es? ante lo que aparece la idea de
“substancia”, noción que desarrolla desde sus
trabajos tempranos en metafísica, en su
estancia Würzburg, a partir de 1867, de los
cuales se desprende algunas neas de su
teoría del tiempo.
De manera general, Brentano considera
que tiempo y espacio son absolutos
accidentes de la substancia, sin que implique
es estas propiedades puedan tener algún
grado de disminución. A su vez, comprende
tiempo y espacio como modos de continuo,
donde el tiempo es una manifestación de
continuo imperfecto, que puede ser captado
únicamente en el “punto-ahora”. Este
planteamiento acerca al autor a las tesis
presentistas del tiempo, sin embargo, resulta
oportuno atender con mayor precisión a las
diversas etapas de su pensamiento sobre el
tiempo.
Brentano asume el “punto-ahora” como
lo verdaderamente real, considera que es la
singularidad de la que se desprende toda
experiencia de sucesión, sin que implique una
sucesión de experiencias. El “punto-ahora” se
manifiesta como fenómeno unitario. Esta
escueta caracterización de la noción de
tiempo, no se encuentra como un bloque
teórico sólido en el corpus brentaniano, sino
que ha albergado diversas modificaciones y
matices en el itinerario del pensamiento del
autor.
Fréchette (2017) propone cinco
variaciones, para una mejor comprensión de
la teoría del tiempo brentanista, (existe una
clasificación en cuatro fases por parte de
Massimo Libardi-, a partir de una nota del
propio Brentano a Anton Martyn (Tassonne,
2012). Fréchette (2017) señala que los
momentos son: (1) Mirada Temprana:
Continuo de los modos de Juicio (1867-
1868), (2) Mirada Antigua: Continuo de los
objetos modificados (1869-1893), (3) Nueva
96
mirada: Continuo de los modos de Juicio
(1893-1905), (4) La penúltima mirada:
Continuo de los modos de presentación
(1905-1915), (5) La última mirada: Continuo
de los modos oblicuos de presentación (1915-
1917).
En la “Mirada Temprana: Continuo de
los modos de Juicio (1867-1868)” Brentano
asume la conciencia del tiempo como una
cuestión de actitud o una especie de
modalidad del acto del juicio, en relación con
la comprensión de verdad como
correspondencia, de un modo muy impropio
según la idea de Adaecuatio rei et intellectus.
El autor explica que los juicios son actos
mentales, por ejemplo, Juan Mora
Fernández existió 200 años atrás”, es
verdadera, de modo que si el tiempo es una
realidad como el espacio, la realidad
correspondería con la presentación. En
síntesis, esta mirada comprende la conciencia
del tiempo como una constitución de juicios
sustentada en una suerte de profundidad
temporal de las presentaciones.
En la “Mirada Antigua: Continuo de los
objetos modificados (1869-1893)”, descubre
la comprensión de la conciencia del tiempo,
como una cuestión del contenido del acto
mental, comprendida como una modificación
ontológica del contenido. En esta época, se
despunta la idea de asociación originaria,
como un modo de acoplar las sensaciones con
la fantasía, según el autor no hay sensaciones
puras en la realidad. La ilustración que ofrece
Brentano, como la reproduce Fréchette
(2017):
Figura 1. Brentano escuchando una melodía
a b c d
a b c
a b
a
Nota: Fréchette (2017)
97
La primera línea horizontal, la
sucesión “a, b, c, d” evidencia el carácter
del tiempo continuo y las verticales del
diagrama manifiestan las retenciones (en
la fantasía), en la caracterización
denominada “Asociación originaria”,
como lo define Fréchette (2017) “is the
process that links successive presentations
on the basis of their dispositional trace”.
Las verticales no representan el “ahora”,
su presencia como retención únicamente
responden al anclaje con el ahora del
elemento vigente de la sucesión
horizontal, como un modo “in oblicuo”.
En la “Nueva mirada: Continuo de
los modos de Juicio (1893-1905)” expone
una expansión de las ideas planteadas en la
“Mirada Temprana: Continuo de los
modos de Juicio (1867-1868)”, la
conciencia del tiempo considera un
continuo limitado de reconocimientos del
mismo objeto. El “ahora” se encuentra
enlazado con un continuo de juicios sobre
el mismo objeto, haciendo uso de la
ilustración anterior, en la presentación de
“c” (línea horizontal), c, b, a” (vertical),
representan, la actualidad de los modos de
juicio del objeto “c”.
La penúltima mirada: Continuo de
los modos de presentación (1905-1915), se
sustenta en las consecuencias de lo que
asume como una nueva caracterización de
las presentaciones, reconociendo, también,
estas como modos temporales; asume que
la noción “presentación” no es tan precisa
como la de “pensamiento”. Brentano
señala que los modos temporales son
modos de presentación, así pues, los
deseos, emociones, pasiones, se engloban
en esta caracterización, ya que se puede
desear que algo suceda (v.gr. Que el
equipo de Futbol de la Universidad de
Costa Rica, gane la Copa
Confederaciones), sin precisar, mediante
un juicio, si este algo puede suceder o no.
En “La última mirada: Continuo de
los modos oblicuos de presentación (1915-
1917)”, Brentano asume que tanto pasado
como futuro no son más que modos
oblicuos de presentación y el modo de
presentación del presente es “in recto”.
Brentano, posteriormente, editada por
Kraus en 1925, expone que no se puede
pensar en algo sin pensar en ese algo como
presente. Retomando el ejemplo de la
sentencia Juan Mora Fernández existió
200 años atrás”, se comprende que “hay
98
algo que existió 200 años después que
Juan Mora Fernández” y “Juan Mora
Fernández” se reconoce como oblicuo en
relación con la cosa que piensa a Juan
Mora Fernández” en modo “in recto”.
De igual manera, a partir del ejemplo
de la escucha de una serie de sonidos, las
presentaciones de sonidos, haciendo uso
de la ilustación, no está determinada por
características ontológicas, sino por su
relación en orden al sonido asumido como
presente, en una secuencia de sonidos,
cuando se escucha el “c” ahora, se percibe:
el sonido “c”, algo que se distancia del “c”
como algo temprano (llámese “b”), y algo
que está más allá como después (llámese
“d”). De igual manera, cuando “d” resulta
el ahora, el “c” ya no es percibido como tal
sino como oblicuo. Este proceso
psicológico, es denominado por Brentano
como Asociación Originaria.
Guillaume Fréchette (2017)
concluye su estudio considerando que el
ciclo de las cinco visiones de Brentano
supera la mirada de la concepción de
tiempo como continuo, para asumirla
como sucesión. La conciencia del tiempo
se comprende como sucesión a partir del
anclaje con el ahora, siendo pasado y
futuro el camino oblicuo a partir de la
“presentificación” del ahora.
La segunda obra que brinda un
acercamiento a la noción de conciencia del
tiempo en Brentano se titula
“Philosophical Investigationos on Space,
Time and the Continuum” (1988), en la
cual Korner y Chisholm en Brentano
(1988), en su sección introductoria,
esbozan las principales líneas de distinción
de la teoría del continuo entre Aristóteles
y Brentano, The principal epistemological
and psychological differences between
Aristotle and Brentano are based upon (i)
Brentano hightly original and importan
theory of relations, (ii) his views about
how we acquire the concept of a
continuum and (iii) his conception of the
relation between continua and their
boundaries (p. xi), a su vez se exponen las
cercanías y distancias entre Brentano con
las teorías de Georg Cantor y Richard
Dedekind.
Los editores manifiestan que, para
Brentano, el continuo es necesario en la
comprensión de la temporalidad, ya que
cada continuo está fundado en un temporal
continuo, pues todo lo espacial es
temporal, Every continuum is founded
upon a temporal continuum; thus whatever
is spatial is also temporal (p.xii).
99
Brentano considera que el continuo
es un fenómeno de la percepción, de modo
que lo aleja de cualquier desarrollo
teorético o constructo matemático, así que
más bien se deriva de abstracción de las
intuiciones y no es una constitución de
suma de puntos, según lo concibe la teoría
matemática tradicional. La problemática
que deriva de la propuesta Brentaniana se
desvela con el tema de las fronteras o
límites de los continuos, ¿Cómo es posible
que un continuo tenga principio y fin? Es
en este contexto que emergen las nociones
de plerosis (fullness) y teleiosis
(completeness).
Brentano asume que el continuum
está ligado a la percepción interna de un
objeto, espacial o temporal, “The true
origin of the continuum is therefore the
inner perception of a primary object,
spatial or temporal” (Albertazzi, Libardi y
Poli, 1996, p. 64), este (el continuum) está
a su vez conformado por una serie infinita
de partes continuas, siendo estas partes del
todo, reales; a la vez, estas partes y sus
límites son reales. El Brentano tardío llegó
a considerar que el continuum puede
dividirse en una serie ad infinitum de
segmentos continuos, por lo que este se
puede decir compuesta por un indefinido
número de sustancias.
Brentano reconoce la existencia del
continuum múltiple (kontinuierlich
Vieles), donde se da la percepción interna
de todo objeto sensible y el continuum
multiforme (kontinuierlich Vielfaches); un
ejemplo de continuum multiforme se
encuentra en el acto de escucha de una
melodía. La diferencia entre ambas radica
en la aparición de la protoaesthesis, como
percepción temporal de objetos espaciales,
como expone Massimo Libardi every
inner perception of a sensible object is a
multiform continuum. This multiformity is
increased by proteraesthesis - that is, by
the temporal perception of every spatial
quality (Albertazzi, Libardi y Poli, 1996,
p. 63).
Korner y Chisholm señalan que para
Brentano, la fuente del concepto de tiempo
se encuentra en la noción de la experiencia
intuitiva, que la denomina como
“Proteraesthesis” o “Asociación
originaria”, experiencia que dista de ser
una sensación, pero es, a su vez, fuente de
toda sensación, is a phenomenon that
acompanies every sensation (p.xviii).
Esta experiencia es la que permite acceder
a los conceptos de pasado, presente y
99
100
futuro. Esta descripción de la conciencia
de tiempo es la de Proterose”,
“Proteraesthesis” o “asociación
originaria” (Mulligan y Smith, 1985),
concepción que es asumida por sus
discípulos, Meinong y Ehrenfels, y
estudiada por Husserl en la teoría de la
modificación expuesta en Investigaciones
Lógicas.
La “Proteraesthesis” permite ver el
movimiento del segundero del reloj, sin
que veamos todos los movimientos juntos
a la vez, de igual manera, podemos
escuchar una melodía con una flauta
traversa, com en un compás, cuya sucesión
de notas es “Do, Si, Do, Re, Do, Si, La,
Sol”, cada una de las presentaciones
hospeda una experiencia de pasado
Figura 2. 1er compás, Bolero de Ravel
Nota: Ravel (1932, p.1)
De este modo, la experiencia de la
melodía es la combinación de la percepción
del presente con la memoria de la percepción
del pasado.
Brentano considera que las diferencias
temporales no lo son en los objetos, sino en la
manera como se es consciente de los objetos,
así es solamente el modo temporal de pensar,
Temporal differences within experience are
to be thought of, not as differences in the
ways in the objets we are conscius of, but as
differences in the ways in which we are
conscious of those objects (p. xix). Por esto,
el autor no considera conveniente hablar de la
existencia del tiempo y el espacio, sino más
bien de lo que es espacial y lo que es
temporal, “There is not a space and a time;
rather, there is that which is spatial and that
which is temporally”, según Korner y
Chisholm en Brentano (1988). Lo anterior
erradica la idea de que las cosas están en el
tiempo, lo que existe, es lo que es como límite
entre pasado y futuro.
101
Algunas de las ideas expuestas en sus
lecturas finales, recogidas en Philosphical
investigations on space time and continuum
denotan la estructuración de un estado de la
cuestión con respecto a la categoría del
tiempo, como se desprende en What the
philosophers have thought about time, texto
previo a 1902.
Por otra parte, en On what is
continuous, se perfilan ideas sobre el tiempo
y lo divino, Brentano siguiendo a
Trendelenburg, se distancia de la idea del
motor inmóvil del estagirita, y plantea que
Dios es en el tiempo como ahora, ya que la
fuente del cambio, “God himself is subject to
a multiple change” no puede devenir del ser
sin cambio, así pues, Dios también es ser, un
ser temporal. Brentano lo describe:
As omniscient it must know all truth; it
can of course however not know more
than all the truth, and so if a change
should occur in the domain of what is
true, then there must also occur a
change in the divine intellect. But this
is the case whenever anything changes.
For then something is which earlier was
not, and he who knows everything must
now know that it is, whew earlier he
must have known in virtue of his
omniscience not that it is, but that it will
be… Thus we have to assume of the
divine intellect that he presents and
accepts everything that happens, from
all eternity, but with a constant and
uniform infinitesimal change in mode
of presentation and acceptance
(Brentano, 1988, pp. 19-20).
Lo anterior no necesariamente expone
una confutación a la mirada del motor
inmóvil aristotélico, ya que, todos los
cambios que se suceden de un modo eterno se
rigen de manera infinitesimal en la
omnisciencia de su intelecto divino. Dios no
cambia, pero en Él todos los cambios se dan,
en su plena presencia eterna.
Por otra parte, la lectura del 13 de
febrero de 1915, "Das Zeitliche als
Relatives", manifiesta la relación estrecha
entre la teoría de la intencionalidad y la
conciencia interna del tiempo, relación que le
permite, iluminar la teoría de la
intencionalidad, según manifiesta Massimo
Libardi, “Brentano's analysis of the
perception of time enabled him in tum to
clarify the structure of intentionality” (p. 65),
en esta conferencia Brentano expresa “Our
inner perception, which perceives with
102
evidence, is enterily restricted to a single now
and presents us with certainly only with one
boundary which is in the present (p. 108).
En la última conferencia, dictada el 23
de febrero de 1917, titulada What we can
learn about space and time from the
conlicting errors of the philosophers,
manifiesta “the real is something that
specifies itself temporally p.180), vertiendo
una crítica a Aristóteles y manifestando
quebrando una lanza por la pluralidad de los
reales, what is temporal and everything real
which is, is in the present (p.180) y finaliza
expresando que todo lo corpóreo. Lo que
pertenece a algo tridimensional pertenece
también a lo temporal, por lo que el tiempo no
se debe ver como una cuarta dimensión.
Luego de una exposición de las diversas
etapas del pensamiento brentaniano con
respecto a la concepción del tiempo, se
evidencia una evolución en la propuesta
teórica del autor, llegando incluso a retomar
algunos de sus pasajes para reformularlos o
replantearlos. El autor entrona el problema
del tiempo desde el ejercicio de la conciencia,
dirigiendo la mirada a la experiencia del
hecho. El trabajo de Brentano, se perfila en su
contexto histórico como fecunda teoría, la
cual será punto de crítica; la principal de ellas
por parte de Edmund Husserl, urgente de
escrutar.
Crítica Husserliana a la mirada
Brentaniana
La teoría de la conciencia del tiempo en
Brentano, según Husserl, permanece
irresuelta, ya que no considera los caracteres
de acto y reduce las vivencias a contenidos
primarios. Husserl, primero y principal crítico
de la teoría del tiempo Brentaniana, afronta la
teoría de Brentano y azota la caracterización
sobre el pasado como no real. Husserl señala
que Brentano asume la noción de asociación
originaria como camino para comprender las
sucesiones; empero, niega las percepciones
de sucesión y cambio, aludiendo a las
representaciones concatenadas.
Husserl manifiesta que es patente que la
teoría de Brentano no se mueve sobre el suelo
que reconocimos como necesario para un
análisis fenomenológico de la conciencia del
tiempo; ella opera con objetos temporales
existentes que ejercen estimulaciones y
causan en nosotros sensaciones… no ha
tomado en consideración los caracteres de ato
que son decisivos para tal teoría. La cuestión
de cómo sea posible la conciencia del tiempo,
de cómo haya que entenderla, permanece
103
irresuelta (párr. 6). Lo que se encuentra en
Brentano es una teoría del origen psicológico
de la representación del tiempo, que el
aparecer de la duración, la sucesión o el
cambio el interés de Husserl en su proyecto
fenomenológico. Husserl indica que Brentano
no distingue entre la percepción del tiempo y
la fantasía del tiempo.
La descripción Husserliana, explica que
los rastros del tiempo pasado y futuro, en
Brentano, no determinan representaciones
sensibles con las que se vinculan, ya que lo
real es lo presente ahora. “El A que existe
ahora es un A real” (Husserl, 2012, p.37).
Husserl concibe que Brentano arriba a una
contradicción al asumir el pasado del A y el
Presente de A en el marco de una asociación
originaria que describe un momento que dura
(que no ha finalizado). Un ejemplo que
clarifica esta situación parte de una superficie
extensa de un solo color y la cualquier nota
pedal de un piano, ¿Cómo distingue el B
presente del A pasado?
Conclusión
La obra de Brentano, con respecto a la
noción del tiempo, comprende diversas
etapas, con diferentes modos de clasificación,
en las cuales se distinguen diferentes
nociones que articulan la teoría expuesta,
tales como la concepción de protoaesthesis,
así como la de asociación originaria.
Todo lector, de segunda mano de la
obra de Brentano, debe ser cauteloso al emitir
un juicio sobre el todo de la obra del autor, a
partir de una mirada que pretenda una
consideración global que deje de lado la
evolución, por etapas de su pensamiento.
Muchos discípulos de la escuela Brentaniana
superaron al maestro en cuanto a la diversidad
temática desarrollada, acomo al análisis de
diversos tópicos; empero, esto no debe ser
una guillotina frente al generador del
movimiento.
El análisis sobre el fenómeno del
tiempo se ha convertido en uno de los
principales temas de la escuela analítica y
continental, durante el siglo XX. Es oportuno
volver a Brentano, para volver a retirarse de
él y develar las relaciones que se engendran
entre la conciencia, la intensión y el flujo del
tiempo.
La obra de Brentano merece un mayor
análisis, pues son muchos los temas que se
pueden explorar y explotar del análisis de un
autor que logró tejer una teoría filosófica de
la mano de los autores antiguos y medievales.
104
Brentano se presenta como un autor que
debemos emular, en cuanto su capacidad de
lograr una síntesis entre tradición y desafíos
filosóficos contemporáneos.
No muchos autores han sido capaces de
desprender múltiples escuelas de
pensamiento tan distintas y divergentes como
él. Brentano es la llave de la puerta a una serie
de disciplinas que aún están en proceso de
desarrollo, muchas que ni siquiera el mismo
maestro imaginó; sus ojos se llenaron de
sombras, pero en su conciencia nunca dejó de
resonar la idea.
Referencias
Albertazzi, L., Libardi, M. y Poli, R. (1996). The School of Franz Brentano. Germany;
Springer.
Brentano, F. (2009). Psychology from an Empirical Standpoint. London: Routledge.
Brentano, F. (1988). Philosophical Investigations on Space, Time and the Continuum.
London: Routledge.
Bustamante, G. (2016). ¿Qué tanto le debe Freud a Brentano? Desde el Jardín de Freud (16),
271-286. DOI: https://doi.org/10.15446/djf.n16.58169
Fréchette, G. (2017). Brentano on Time-Consciousness. En Kriegel, U. Routledge Handbook
of Franz Brentano and the Brentano School. England and United States: Routledge
Huemer, W, (2015). Franz Brentano, The Stanford Encyclopedia of Philosophy. Recuperado
de: <https://plato.stanford.edu/archives/fall2015/entries/brentano/>.
Husserl, E. (2002). Lecciones de Fenomenología de la Conciencia Interna del Tiempo. Trad.
Agustín Serrano del Haro. España: Editorial Trotta.
Kriegel, U. (2017). Routledge Handbook of Franz Brentano and the Brentano School.
England and United States: Routledge
105
Mulligan, K. y Smith, B. (1985). Franz Brentano on the Ontology of Mind. Deskriptive
Psychologie, Philosophy and Phenomenological Research 45 (1985), 627644.
Recuperado de:
http://ontology.buffalo.edu/smith/articles/brentano/ontology_of_mind.pdf
Ravel, M. (1932). Bolero, Complete Score. France: Durand & Cie. Recuperado de:
http://imslp.eu/files/imglnks/euimg/5/5c/IMSLP01578Ravel__Bolero_(Full_Score_
Durand_1929).pdf
Tassonne, B. (2012). From Psychology to Pheneomenology, Franz Brentano’s Psychology
from an Empirical Standpoint and Contemporany Philosophy of Mind. UK: Palgrave
Macmillian.
Scholten, H. (2016). Psicología de Franz Brentano, Noventa años después. Revista de
Psicología, 25 (2), 1-8. DOI: http://dx.doi.org/10.5354/0719-0581.2016.44730
Smith, B. (1996a). Austrian Philosophy: The Legacy of Franz Brentano, United States: Open
Court Publishing Company.
Smith, B. (1996b). Brentano and Kafka. Axiomathes, 8 (1997), 83104. Recuperado de:
http://ontology.buffalo.edu/smith/articles/kafka.html
Franz Brentano-Archiv (2014). Franz Brentano-Archiv Graz. Karl-Franzens-Universität
Graz, Austria. Recuperado de:
http://gams.unigraz.at/archive/objects/context:bag/methods/sdef:
Context/get?mode=abo
*Contacto: estebanbeltran@clafen.org
Facebook: /ebeltrancr