Revistas
-
PRO VERITATEM
Pro Veritatem es la revista académica-científica de la Universidad Internacional de las Américas (UIA), en Costa Rica. Nace en el Departamento de Investigación e Innovación del Departamento de Gestión de Calidad, y se ha desarrollado como un espacio para la publicación de artículos de diferentes áreas que permite el diálogo interdisciplinario y transdisciplinario
Nuestros principios parten de la ciencia abierta y del hecho de que la innovación no empieza desde una única perspectiva, sino de la pluralidad de verdades e intercambio de interpretaciones entre diferentes personas investigadoras. Es por eso que Pro Veritatem se desarrolla como una revista al servicio de prestar un acompañamiento creativo y de potenciar la construcción de conocimiento e investigación en la comunidad académica-científica. Así publica investigaciones de distintas áreas del conocimiento: Ciencias de la Salud, Ciencias Sociales, Educación, Lingüística, Ingeniería, Arquitectura, Ciencias Económicas y Derecho.
-
INNOVACIÓN UNIVERSITARIA
Innovación Universitaria surge como una revista académica de la Universidad Internacional de las Américas (UIA), en Costa Rica. Nace en el Departamento de Investigación e Innovación de la Universidad, como un medio para exponer y poner en diálogo investigaciones elaboradas tanto por docentes como estudiantes de este centro de estudios, para promover la mejora continua en procesos de indagación, pensamiento crítico, intercambio de ideas entre disciplinas, así como exposición de insumos de los cursos de las diferentes asignaturas y carreras de nuestra casa de estudios. Su objetivo es abrir las puertas a nuevos investigadores para que puedan difundir manuscritos de corta extensión, que involucren tanto artículo, ensayo, ensayo fotográfico, artículo de revisión bibliogr´áfica, entre otros, donde se expongan actualidades académicas relacionadas con las diversas áreas disciplinares y el arte de la docencia en la educación superior. La revista está dirigida a toda la comunidad educativa. Los autores de los manuscritos son docentes y estudiantes de la Universidad Internacional de las Américas.