Avance Tecnológico: Cambio Cultural y Vulnerabilidad de los Datos
Resumen
En los últimos tiempos, el uso acelerado de las redes sociales, las telecomunicaciones, el Cloud, Big Data, la Robótica Cognitive, el 5G, la Inteligencia Artificial y el Internet de las cosas, ha acelerado una transformación digital en las empresas que desencadena un cambio cultural. El presente artículo describe la importancia de la automatización como parte de un cambio cultural, los resultados de este cambio en empresas españolas y la consideración del escenario costarricense. Además, se identifica cuáles datos deben ser protegidos y se expone lo señalado en la “Ley de protección de la persona frente al tratamiento de sus datos personales”, Ley No. 8968, del 05 de setiembre de 2011. El artículo contrapone el avance tecnológico, particularmente el empresarial con la vulnerabilidad de la información del individuo. Plantea interrogantes válidas relacionadas con el establecimiento de protocolos, controles y procedimientos de seguridad en el proceso de transformación digital.
Descargas
Citas
Ley No. 8968. Ley de protección de la persona frente al tratamiento de sus datos personales. 05 de setiembre de 2011. http://www.pgrweb.go.cr/scij/Busqueda/Normativa/Normas/nrm_texto_completo.aspx?param1=NRTC&nValor1=1&nValor2=70975&nValor3=85989&strTipM=TC
Meraz, A. (2018). Empresa y privacidad: el cuidado de la información y los datos personales en medios digitales. Revista IUS, 12(41). http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1870-21472018000100293&lang=en
Reforma de la Sección VIII, Delitos Informáticos y Conexos, del Título VII del Código Penal, 10 de julio de 2012.
Remedio, Z., Rosado, M. y Lacasa, P. (2020). Las Prácticas de Digitalización Implementadas en las Empresas desde los Departamentos de Recursos Humanos: Análisis Crítico del Discurso. Prisma Social: revista de investigación social, (32). https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7742143
Rivera, V. (2019). Realidad sobre la Privacidad de los Datos Personales en Costa Rica. E-Ciencias de la información, 9(2). https://www.scielo.sa.cr/pdf/eci/v9n2/1659-4142-eci-9-02-68.pdf
Roa, J. (2013). Seguridad Informática. México: McGraw-Hill.
Rodríguez, R. (2019). La privacidad en las ciudades inteligentes. CES Derecho, 10(2). http://dx.doi.org/10.21615/cesder.10.2.7
Terrón, P. (2019). Digitalización, de opción a obligación. Madrid: Universidad Pontificia Comillas. https://repositorio.comillas.edu/xmlui/bitstream/handle/11531/27896/TFG%20-%20TerroIn%20GarciIa%2c%20Paula.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Los autores que publican en Pro Veritatem ceden los derechos de publicación a la revista versión digital. Se respeta la autoría de los ensayos, indicando fecha y número de la revista que corresponde. La declaración jurada se envía a los autores interesados en publicar. La revista se apega y respeta lo contemplado en la Ley N.° 6683 Ley de derechos de autor y derechos conexos y su reforma 7979. Cabe destacar que las publicaciones se encuentran bajo la licencia Creative Commons para Costa Rica: https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/cr/