Políticas
Normas Éticas de Pro Veritatem
La Revista cuenta con un Reglamento Interno que contiene un capítulo exclusivo sobre Normas Éticas de la Revista, en este se regula y brinda los procedimientos a seguir en los casos que se presente plagio, duplicación o redundancia, autoplagio, manipulación de resultados o problemas éticos en la investigación, así como cambios de autoría o conflictos de intereses. Para más información sobre el procedimiento. Ver pdf
Además, no se publican manuscritos que presenten algún incumplimiento de los artículos de dicho capítulo. Todos los manuscritos son sometidos a revisión de las normas éticas establecidas por la Revista e internacionalmente se verifica el cumplimiento ético en el desarrollo de la investigación.
El Reglamento cita los derechos de autor de acuerdo con el cumplimiento de la Ley N° 6689 y de la reforma de la Ley 7979 de Costa Rica. Es importante resaltar que los autores son responsables de los permisos del material utilizado en su artículo, esto para mantener el respeto a la producción intelectual de otros autores. La Revista se encuentra bajo la licencia Creative Commons para Costa Rica: https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/cr/
En la presentación de un artículo a la Revista, es importante que este sea un documento de autoría original, adjuntando la declaración jurada y aceptando cada uno de los ítems expuestos en la misma.
Política de detección de plagio
Pro Veritatem vela por la ética en la investigación y el cumplimiento de estándares de calidad. Por tanto, el proceso de detección de plagio, inicia con una primera fase en la cual se realiza una revisión del manuscrito a través del programa Plagius. Posteriormente se revisa detalladamente el artículo para verificar coincidencias y posibles omisiones de citación.
El Reglamento interno cuenta con una serie de procedimientos ante la sospecha de plagio, duplicación o redundancia y autoplagio. Para conocer el proceso que realiza Pro Veritatem. Ver pdf
Política de Acceso Abierto
Pro Veritatem provee el acceso libre y gratuito al contenido sin costos para los usuarios, se publica, divulga y fomenta el acceso libre para intercambio de conocimiento. Los usuarios pueden descargar, leer, distribuir o imprimir el texto completo de los artículos.
Política de preservación digital
La Revista utiliza el sistema LOCKSS para la preservación digital, este garantiza a la revista un archivo permanente y seguro, en donde se conserva las revistas permite restaurar los documentos utilizando los registros o la misma revista.
Periodicidad
Pro Veritatem se publicará anualmente en el mes de diciembre, la recepción de manuscritos es continua.
Publicación continua
Todos los artículos recibidos en la Revista, posterior a concluir el proceso de arbitraje, serán publicados de manera continua. El periodo de cierre de la edición es en diciembre.
Sistema de arbitraje
Se contará con el siguiente procedimiento de arbitraje de los manuscritos recibidos en Pro Veritatem:
La editora de la Revista es la encargada de dar acuse de recibido a los manuscritos y documentos vía correo electrónico. Si el mismo fuera aceptado o rechazado, se le hará llegar al autor el comunicado correspondiente, con un máximo de dos días hábiles a partir de la notificación del Consejo Editorial.
La editora junto con el Consejo Editorial de Pro Veritatem, serán los responsables de realizar la primera evaluación de aceptación o rechazo del manuscrito, por medio de una guía de evaluación, que calificará si este cumple con las directrices extendidas a los autores.
Posterior a la aceptación, el artículo se evalúa por pares revisores externos de doble ciego, esto significa que el par desconoce el nombre del autor y viceversa. De igual manera se extiende una guía de evaluación al revisor.
De acuerdo a lo que el par externo indique en su evaluación, el artículo es aceptado, aceptado con modificaciones o rechazado. En caso de que el manuscrito sea aceptado, se envía a revisión filológica; si es aceptado con modificaciones, se envía al autor los cambios que debe realizar en el artículo. Por último, si el artículo es rechazado, se le comunica al autor la decisión; cabe destacar que si el autor está de acuerdo se le enviarán los detalles vía correo electrónico de la evaluación.
Para culminar el proceso, se envían los documentos faltantes a revisión filológica y a traductores e inicia la diagramación y diseño de la Revista. Finalmente se realiza la publicación de manera digital y física.