El registro y el inicio de sesión son necesarios para enviar elementos en línea y para comprobar el estado de los envíos recientes. Ir a Iniciar sesión a una cuenta existente o Registrar una nueva cuenta.

Lista de comprobación para la preparación de envíos

Como parte del proceso de envío, los autores/as están obligados a comprobar que su envío cumpla todos los elementos que se muestran a continuación. Se devolverán a los autores/as aquellos envíos que no cumplan estas directrices.
  • Se solicita que el artículo sea original.
  • Se solicita que el envío no haya sido publicado previamente ni fuera sometido a consideración por otras revistas.
  • Se solicita que el archivo de envío se encuentre en formato OpenOffice o Microsoft Word
  • La revista sugiere que el formato del texto siga la estructura propuesta por APA 7 (2020).

Directrices para autores/as

Acerca de los períodos de apertura de los procesos de recepción y periodicidad

Pro-Veritatem es una revista de publicación semestral

  • El primer periodo es de enero a junio (publicará en el mes de julio)
  • El segundo periodo es de agosto a noviembre (publicará en el mes de diciembre)

Normas sugeridas para la publicación de artículos científicos o académicos en la revista PRO VERITATEM

 

Las normas y los criterios para la publicación se basan en el Manual de Publicaciones de la American Pyschological Association (APA, séptima edición, 2020). (Ver aquí)

 

A continuación, se describen algunos de los criterios propuestos a tomar en cuenta para esta revista. Si desea contar con mayor información, puede referirse a revistaproveritatem@uia.ac.cr

 

Normas y procedimiento para la entrega de los manuscritos originales:

 

Se solicita enviar un correo dirigido a la persona colaboradora del equipo editorial de la revista Pro Veritatem, que contenga lo siguiente:

  • Nombre y apellidos de la persona autora o autoras del artículo
  • Título del artículo: Se sugiere identificar tanto las principales variables, cuestiones teóricas en proceso de investigación como las relaciones entre ellas y las poblaciones estudiadas.
  • Datos de la afiliación institucional. 
  • Adjuntar el documento original del manuscrito, en formato Microsoft Word y PDF.
  • Adjuntar el código ORCID (Open Researcher and Contributor ID): Se trata de un código alfanumérico que sirve para identificar los aportes a la comunidad científica y académica de las personas postulantes. Quienes no lo posean, pueden registrarse de forma gratuita en https://orcid.org/register.
  • Adjuntar una declaración jurada dando fe de que el manuscrito es original y nunca ha sido publicado en otra revista o medio escrito o digital, y donde a su vez transfiere los derechos de autor (copyright) y las licencias de Creative Commons a la revista, en el caso de la aceptación del manuscrito. Se ha de seguir el siguiente formato: (Ver PDF )

En relación con el punto anterior, se confiere a las personas autoras los siguientes derechos según Creative Commons y el código de Derechos de Autor y conexos:

  1. Atribución: Se le otorga el crédito adecuado, proporciona un enlace a la licencia e indica si se le realzaron cambios.
  2. No comercial: No se puede utilizar el material con fines comerciales y lucrativos.
  3. ShareAlike: Si decide mezclar, transformar o construir a partir del material publicado, es necesario distribuirlo citando las contribuciones realizadas a partir de la licencia original de Pro-veritatem.
  4. Sin restricciones adicionales: No se pueden aplicar términos legales o medidas tecnológicas que restrinjan legalmente a otras personas de la comunidad de hacer cualquier cosa que permita la licencia.

Criterios de evaluación de los manuscritos originales para la publicación en Pro Veritatem:

Los criterios para publicación de PRO VERITATEM se basan en el Manual de Publicaciones de la American Pyschological Association (APA, 2020, edición traducida al español). A continuación, se exponen los criterios de formato para la presentación de los manuscritos. 

  1. El manuscrito debe contener de 15 a 25 páginas , en tamaño carta y con márgenes de 2,5 cm en todas las partes, utilizando un interlineado de 1,5 y justificado según la tipografía sugerida por el manual APA.
  2. En el texto se debe utilizar el tipo de letra Times New Roman de tamaño 12, salvo excepciones en uso de figuras y tablas.
  3. El artículo puede ser presentado en idioma español o inglés.
  4. Se debe colocar sangría en la primera línea de cada párrafo.
  5. La estructura, las citas y las referencias deben responder a lo establecido en el documento Manual de Publicaciones de la American Pyschological Association (APA, 2020, edición traducida al español).
  6. El manuscrito debe entregarse con dos resúmenes, uno en español y otro en inglés (abstract) de 250 palabras máximo cada uno. 
  7. Seguido del apartado de resumen o  abstract se sugiere incluir cinco “palabras claves” o  “Key Words” , las cuales necesitan representar el contenido del artículo para facilitar la búsqueda del mismo en bases de datos confiables. 

Archivos de descarga:

A continuación, se adjuntan guías para la elaboración de los artículos científicos:

Procedimiento de evaluación y arbitraje de manuscritos originales en Pro Veritatem

  1. La persona editora de la revista es el encargada de mediar el acuse de recibido de los documentos. La misma es colaboradora del "Departamento de Investigación e Innovación" y asignada por el "Departamento de Gestión de Calidad de la UIA" al cual pertenece.
  2. La persona editor,a junto con el consejo editorial, son los responsables de realizar la primera evaluación del manuscrito mediante una guía de evaluación, y determinan si es aceptado para continuar con el proceso.
  3. Si el manuscrito es aceptado por el comité editorial, se remite a evaluadores externos. La revisión la realizan por medio del sistema de evaluación de doble ciego, el cual consiste en mantener en secreto los nombres de las personas autoras, las evaluadoras, así como los datos de afiliación, con el fin de preservar el anonimato y asegurar que la revisión se elabore de forma justa, objetiva y confiable. Las personas evaluadoras externas disponen de un máximo de tres semanas de tiempo para la revisión del texto.
  4. Se comunicará a las personas autoras si el manuscrito fue aceptado, aceptado con modificaciones o rechazado. En caso de ser aceptado con modificaciones, se envía a la persona autora para que realicen las transformaciones sugeridas con un tiempo establecido.
  5. Si el manuscrito es aceptado, la persona autora lo reenvía con las modificaciones propuestas por los pares ciegos, y posteriormente a diagramación, para finalmente ser publicado en la página de la revista.

Declaración de privacidad

Los nombres y las direcciones de correo electrónico introducidos en esta revista se usarán exclusivamente para los fines establecidos en ella y no se proporcionarán a terceros o para su uso con otros fines.

Publicación gratuita

Pro Veritatem, en su apoyo al acceso abierto y a la ciencia abierta al servicio de la comunidad, realiza el proceso de envío, revisión y publicación de manera gratuita para los autores que deseen publicar artículos académicos – científicos. No se cobrará monto alguno por el costo del proceso editorial de la revista, inscripciones o actividades similares.