La libertad de cátedra: Alcances y Responsabilidades
Resumen
El contenido, los límites, responsabilidades y los alcances de la libertad de cátedra son abordados en este estudio, mediante un análisis teórico y jurisprudencial. El interés por el tema nace de la experiencia como docente y, sobre todo, porque alrededor de este surgen muchas interrogantes. La libertad de cátedra forma parte del derecho a la educación, por ende, el valor que tiene dentro del contexto universitario es determinante porque permite el intercambio de ideas entre los protagonistas del proceso educativo, lo que propicia la reflexión, el pensamiento crítico y el análisis. Un curso impartido sin los elementos mencionados, difícilmente podría cumplir uno de los propósitos fundamentales del proceso de enseñanza-aprendizaje: la transformación de las personas. La importancia de la libertad de cátedra trasciende lo meramente teórico-normativo, porque es la esencia misma de tal derecho se observa en lo cotidiano y en la práctica, por consiguiente, se visualiza la responsabilidad que demanda su ejercicio.
Descargas

Los autores que publican en Pro Veritatem ceden los derechos de publicación a la revista versión digital. Se respeta la autoría de los ensayos, indicando fecha y número de la revista que corresponde. La declaración jurada se envía a los autores interesados en publicar. La revista se apega y respeta lo contemplado en la Ley N.° 6683 Ley de derechos de autor y derechos conexos y su reforma 7979. Cabe destacar que las publicaciones se encuentran bajo la licencia Creative Commons para Costa Rica: https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/cr/